El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

El Gobierno enviará un proyecto para eliminar las PASO y modificar la ley orgánica de partidos políticos

  • 16 noviembre, 2024
Elecciones Paso. CABA. Fundación Nueva generación del deporte. Quintino Bocayuva 1241, Boedo. Fotos Valeria Ruiz

Será la tercera vez que insista con la reforma, que hasta ahora no tuvo el respaldo de los aliados.

El gobierno anunció que enviará un proyecto de reforma política al Congreso para eliminar las PASO y modificar el sistema de financiamiento de los partidos. La decisión de eliminar las primarias coloca a la administración de Milei en un conflicto directo con el PRO que rechaza esa posibilidad.

Buena parte de estos temas se habían intentado aprobar durante el debate de la ley Bases, pero el Gobierno se vio obligado a dar marcha atrás por falta de respaldo. Ahora, envalentonado por la gestión económica y los números en las encuestas, busca reflotarlo, pero con cambios. Esta versión de la reforma electoral, como adelantó Infobae, fue impulsada también por el principal asesor presidencial, Santiago Caputo, que le encomendó los detalles de la redacción a su mano derecha en temas jurídicos, la secretaria de Planeamiento Normativo, María Ibarzábal. Incluso a pesar de las dudas de otros sectores del propio oficialismo por su viabilidad en un momento político complejo -al filo del final de las sesiones, con minoría en las dos Cámaras, y mientras se trata el Presupuesto-.

Son, en total, tres reformas. La eliminación de las PASO, por un lado. Pero también la reforma del régimen de partidos políticos que plantea mayores límites a los partidos para poder presentarse a una elección: sube el piso de afiliados (de 0,4 por ciento del padrón al 0,5); duplica el número de jurisdicciones en donde el partido debe tener representación (de 5 a 10); y sostiene la obligatoriedad de sacar más de un 3 por ciento de los votos en las últimas elecciones para poder volver a presentarse.

Plantea, a su vez, una reforma integral del financiamiento de los partidos: uno de los puntos más cuestionados cuando el gobierno planteó el debate y que motivó, en parte, la caída de la reforma política que sostenía entonces Francos (y que hoy impulsa, con mayor esfuerzo, Lisandro Catalán). El gobierno plantea eliminar los espacios obligatorios de publicidad electoral en los medios de comunicación – un sistema que garantiza espacios de propaganda para todos los partidos que compiten – y eliminar también el financiamiento público para las campañas. Es decir, que solo los privados podrán hacer aportes que, según el proyecto de ley que el gobierno pretende enviar al Congreso, verán incrementados sus topes.

El vocero Manuel Adorni fue el encargado de hacer el anuncio y dijo que las primarias «han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos».

«Solo en 2023 tuvieron un costo 45.445 millones de pesos a valores, por supuesto, históricos. O sea que en en términos reales esto fue mucho más gravoso y obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces», dijo el contador.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Elecciones
  • Gobierno Nacional
  • Javier Milei
  • La Libertad Avanza
  • Partidos
  • PASO
Noticia anterior
  • Política

El PRO se despega del voto en la ONU: «Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad»

  • 15 noviembre, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

El Gobierno también le quitó la jubilación de privilegio a Amado Boudou

  • 16 noviembre, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Adorni lanzó “Fake 7.8”, un streaming oficial para cuestionar a medios y periodistas

Leer Noticia

Fuerte pelea entre Villarruel y Bullrich: acusaciones cruzadas y tensión en el oficialismo

Leer Noticia

Nuevo quiebre en la Legislatura bonaerense: cinco diputados armaron su propio bloque

Leer Noticia

El Senado frenó iniciativas clave del Gobierno y dejó a Milei ante un escenario complejo

Leer Noticia

El peronismo lanzó “Fuerza Patria” y selló su unidad con Magario como posible candidata

Leer Noticia

Quedaron definidas las alianzas electorales en la Provincia: LLA y el PRO van juntos y el peronismo cerró la unidad

Más reciente

  • Adorni lanzó “Fake 7.8”, un streaming oficial para cuestionar a medios y periodistas
  • Unificaron las condenas de Lázaro Báez y pasará 15 años en prisión
  • Confirmaron la perpetua para uno de los acusados por el crimen de Tehuel de la Torre
  • Maximiliano Salas dejó Racing con fuertes críticas y ya es refuerzo de River
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
24h

El fallo ratifica la condena contra Luis Ramos por el asesinato del joven trans desaparecido en 2021.

Responder en Twitter 1943682486690521494 Retuitear en Twitter 1943682486690521494 Dar me gusta en Twitter 1943682486690521494 Twitter 1943682486690521494
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.