El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

El Gobierno imputó por cartelización a Claudio Belocopitt y siete prepagas

  • 12 diciembre, 2024

El Ejecutivo acusa a las empresas de medicina prepaga y al titular de Swiss Medical por presunta cartelización en los precios de los planes de salud.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia imputó por presunta cartelización a las empresas de medicina prepaga debido a los aumentos de tarifas que aplicaron por encima de la inflación. Esta decisión fue anunciada el jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa.

Entre las imputadas figuran OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé, Hospital Británico y Hospital Alemán. También fue imputado Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical. El empresario es señalado como actor central en las decisiones investigadas.

¿Por qué Claudio Belocopitt quedó señalado de manera individual? Adorni explicó que «en aquel momento ejercía el doble rol de presidente de la firma Swiss Medical y de la UAS», en referencia al cargo que el empresario de la Salud dejó en mayo de 2024. El vocero de Javier Milei explicó que la investigación «surge a raíz de una denuncia por presunta cartelización, que tenía por objetivo fijar precios entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024».

El Gobierno alega que las empresas de medicina prepaga habrían acordado de manera ilegal incrementos superiores a los índices oficiales de inflación, lo que generaría un impacto negativo en los consumidores, en especial en un contexto de creciente presión económica. Esta acusación de cartelización se basa en la supuesta coordinación entre las empresas para fijar precios de manera no competitiva, lo que está prohibido por las leyes antimonopolio y de competencia en Argentina.

De comprobarse, el gobierno podrá multar a las empresas con el 30% de su volumen de negocio, precisó Adorni. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ya se había resaltado que se trató de “aumentos muy cercanos entre sí y, a la vez, muy lejanos a la inflación”.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Claudio Belocopitt
  • Gobierno
  • Imputó
  • Manuel Adorni
  • Medicina
  • Medicina Prepaga
  • Salud
Noticia anterior
  • Sociedad

Fabiola Yañez: «Alberto Fernández nunca me pidió perdón por nada»

  • 11 diciembre, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Cromañón: aprobaron la asistencia vitalicia para sobrevivientes y familiares

  • 13 diciembre, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Las universidades públicas van a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario

Leer Noticia

Violencia en el acto de Milei en Córdoba: militantes libertarios golpearon a un jubilado que cantaba la Marcha Peronista

Leer Noticia

La hincha de Banfield que se hizo viral y transformó un malentendido en una campaña contra el cáncer de mama

Leer Noticia

Conmoción en Salta: un joven quedó en coma tras una brutal golpiza a la salida de un boliche

Leer Noticia

Rocas Coloradas: reclamo familiar por la apertura de la camioneta donde viajaban los dos jubilados desaparecidos

Leer Noticia

Detienen en Tucumán a un hombre que amenazó al presidente Milei en redes sociales

Más reciente

  • Pablo Quirno reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería
  • Las universidades públicas van a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario
  • Cúneo Libarona, en retirada: se acelera su salida del Ministerio de Justicia en medio de tensiones y rumores de fusión con Seguridad
  • Perú declaró el estado de emergencia en Lima por la escalada de violencia y extorsiones
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
2h

El Consejo Interuniversitario Nacional resolvió por unanimidad iniciar acciones judiciales contra el Gobierno para garantizar la vigencia de la Ley 27.795, que establece fondos para las universidades y la recomposición salarial docente. “Un decreto no puede suspender una ley”,…

Responder en Twitter 1981364908953382912 Retuitear en Twitter 1981364908953382912 Dar me gusta en Twitter 1981364908953382912 Twitter 1981364908953382912
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.