El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, detalla avances y retos de las recetas electrónicas

  • 2 enero, 2025

Se refirió a las modificaciones introducidas por la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº 27.553), reglamentada el pasado 1 de julio de 2024 y vigente desde ayer.

En una entrevista concedida esta mañana a Radio Rivadavia, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA), Farm. Alejandra Gomez, se refirió a las modificaciones introducidas por la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Nº 27.553), reglamentada el pasado 1 de julio de 2024 y vigente desde ayer.

Durante su participación en el programa “Panorama del rotativo del aire”, conducido por Mario Portugal, Gomez explicó que la normativa establece un plazo de 180 días para que los establecimientos farmacéuticos se adapten al nuevo sistema. Actualmente, señaló, coexisten las recetas en formato papel y las electrónicas, estas últimas implementadas previamente en casos como los de PAMI.

La presidenta de COLFARMA destacó que el proceso consiste en la prescripción electrónica por parte del médico, cuya receta queda almacenada en un repositorio en la nube. Los farmacéuticos acceden a la misma mediante el número de documento o de afiliado del paciente, validándola para proceder a la dispensación de los medicamentos correspondientes. Este sistema busca facilitar el acceso de los farmacéuticos a las recetas sin necesidad de que los pacientes deban presentarlas desde sus dispositivos móviles.

Sin embargo, Gomez reconoció que el sistema aún se encuentra en desarrollo. Se está trabajando en los protocolos técnicos y administrativos para optimizar la metodología, incluyendo la interconexión de repositorios en la nube y módulos de prescripción.

Ante la consulta del periodista sobre las alternativas disponibles para los usuarios, especialmente los adultos mayores, mientras el sistema continúa perfeccionándose, Gomez indicó que, por el momento, la visualización de la receta desde los celulares de los pacientes sigue siendo la opción predominante.
Por último, subrayó que, aunque varias prepagas ya operan con recetas electrónicas, aún persisten desafíos para que las farmacias accedan de manera eficiente a los repositorios correspondientes. Los ajustes en los módulos de prescripción y el acceso a múltiples medicamentos en una misma receta son algunos de los objetivos clave de esta implementación, que también busca garantizar la trazabilidad y flexibilidad del sistema, permitiendo a los pacientes recurrir a otras farmacias en caso de faltantes.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alejandra Gómez
  • COLFARMA
  • Recetas Electrónicas
  • Salud
Noticia anterior
  • Sociedad

Punta del Este: buscan a argentino que desapareció en el mar

  • 2 enero, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

La Prefectura uruguaya dio por muerto a Franco Toro

  • 3 enero, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Madre de Ian Moche cuestiona dureza del fallo judicial contra Milei: “Es un adulto contra un menor”

Leer Noticia

La UBA honra a Charly García con el Doctorado Honoris Causa

Leer Noticia

ANMAT prohibió la venta de un Ozempic falsificado en formato oral

Leer Noticia

El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en plena crisis económica

Leer Noticia

Tenso cruce en vivo entre el dueño del laboratorio implicado y la madre de una víctima del fentanilo contaminado

Leer Noticia

Pablo Grillo será sometido a nueva operación craneal; piden donantes de sangre

Más reciente

  • Oposición impulsa creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo adulterado
  • Detectan caso de gripe aviar en provincia de Buenos Aires y Argentina suspende exportaciones avícolas
  • Tensión en Turquía: incidente entre Mauro Icardi, Eugenia “La China” Suárez y un hincha despierta polémica
  • La Ciudad habilita el pago de impuestos con criptomonedas: rompiendo moldes en lo digital
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
10h

Se confirmó un foco de influenza aviar en aves comerciales, lo que llevó al Gobierno a bloquear preventivamente las salidas de productos avícolas al extranjero.

Responder en Twitter 1958189830954697063 Retuitear en Twitter 1958189830954697063 Dar me gusta en Twitter 1958189830954697063 Twitter 1958189830954697063
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.