El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó los detalles de la medida y argumentó que permitirá que la entidad bancaria «mejore su transparencia y gobierno corporativo».
El Gobierno justificó su decisión de transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima. «Avanza con la agenda de reforma del Estado», dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La medida se oficializó este miércoles con la publicación del Decreto 116/25 en el Boletín Oficial. «Permitirá mejorar su transparencia y gobierno corporativo», afirmó el funcionario.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, respaldó la decisión y aseguró que permitirá que la entidad “mejore su transparencia y gobierno corporativo”. Además, explicó que la conversión del BNA en sociedad anónima facilitará “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
En ese sentido, Sturzenegger destacó que el decreto también “limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios” y felicitó al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, “por haber llevado el proceso a buen puerto”.
El decreto establece la conversión de la entidad en “Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima” (BNA SA), que seguirá bajo control estatal y dependerá del Ministerio de Economía. Si bien la decisión no implica una privatización inmediata, allana el camino para futuras reformas en su estructura y gestión.
Según indicaron fuentes oficiales, el BNA SA tendrá mayor flexibilidad para acceder a financiamiento y podrá mejorar su desempeño en el sector financiero, adaptándose a prácticas internacionales.