El Espacio Nacional Audiovisual denunció que, durante la gestión de Carlos Pirovano, el organismo no avaló ningún proyecto cinematográfico nacional, generando preocupación en el sector cultural.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) atraviesa una situación inédita: por primera vez desde su creación, no aprobó la producción de ninguna película argentina durante todo 2024 y lo que va de 2025. Así lo denunció el Espacio Nacional Audiovisual, que agrupa a las principales asociaciones de productores y directores del país, en un informe que señala la parálisis total del organismo bajo la presidencia de Carlos Pirovano.
El documento destaca que esta inacción no solo contraviene la Ley de Cine, sino que también afecta gravemente a toda la cadena productiva del sector. Guionistas, técnicos, actores y otros trabajadores dependen de estas producciones para su sustento, y la falta de proyectos aprobados pone en riesgo sus fuentes de ingreso.
Desde el Espacio Nacional Audiovisual también se critica la falta de diálogo entre el INCAA y los representantes de la industria, así como la ausencia de un plan claro para reactivar la producción audiovisual. Mientras tanto, el cine argentino, reconocido por su calidad y creatividad, enfrenta un futuro incierto, con festivales y circuitos locales afectados por la escasez de nuevos títulos.
La situación se enmarca en una serie de reformas implementadas por el gobierno nacional, que incluyen la eliminación de subsidios a películas que no logren captar la atención del público. Según un comunicado oficial, la administración de Javier Milei decidió no financiar proyectos que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores, argumentando una caída significativa en la participación de la audiencia local.
Ante este panorama, el Espacio Nacional Audiovisual exige medidas urgentes para revertir la crisis, incluyendo la reapertura de líneas de fomento y la creación de un espacio de trabajo conjunto con los sectores afectados. La comunidad cinematográfica argentina espera respuestas concretas que permitan reactivar una industria clave para la cultura y la identidad del país.