La iniciativa busca reemplazar al peso con el objetivo de estabilizar la economía y recuperar la confianza.
Un grupo de diputados nacionales presentó este miércoles un proyecto de ley para crear el “Argentum”, una nueva moneda que, de ser aprobada, reemplazaría al peso argentino. La propuesta apunta a ofrecer una herramienta que permita combatir la inflación crónica y fortalecer el sistema financiero del país.
Según explicaron los autores del proyecto, la idea es implementar un proceso gradual de transición, en el que el Argentum conviviría en un primer momento con el peso, hasta consolidar su uso exclusivo. La iniciativa contempla además la creación de un organismo autónomo que regule la emisión y el respaldo de la nueva moneda.
Entre los fundamentos, los legisladores remarcaron la necesidad de “restaurar la confianza en el signo monetario”, tras décadas de volatilidad cambiaria y pérdida constante del poder adquisitivo. Argumentaron que un cambio de este tipo podría ser el puntapié para estabilizar precios y sentar bases para un crecimiento sostenido.
El proyecto generó reacciones dispares en el arco político y en sectores económicos. Mientras algunos referentes destacaron el debate sobre la necesidad de reformas profundas para frenar la inflación, otros advirtieron sobre los riesgos de un cambio abrupto en el esquema monetario y cuestionaron la falta de precisiones sobre su implementación.
Por el momento, el Gobierno no se pronunció oficialmente sobre la propuesta, aunque fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la prioridad sigue siendo avanzar con el ordenamiento fiscal y monetario actual, sin alterar el régimen vigente. Aun así, el tema promete instalarse en la agenda parlamentaria en los próximos meses.
De prosperar en el Congreso, el Argentum podría representar una de las reformas económicas más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, especialistas coinciden en que cualquier modificación del sistema monetario requiere consensos amplios y una hoja de ruta clara para evitar mayores tensiones financieras.