El Gobierno modificó el reglamento y dispuso que los residentes pasen a percibir becas, lo que generó críticas por “precarización”.
En medio de un escenario ya tensionado por reclamos del sector, el Gobierno nacional dispuso un cambio sustancial en el régimen de residencias médicas: las mismas pasarán a ser consideradas formalmente como “becas” y no como relación laboral. La medida fue publicada esta semana y desató un inmediato repudio por parte de profesionales y residentes.
El nuevo reglamento elimina el vínculo laboral formal, lo que implica que los residentes dejarán de gozar de derechos laborales plenos como aportes jubilatorios, licencias por enfermedad o maternidad y cobertura por accidentes de trabajo. Desde distintas asociaciones médicas advirtieron que esto constituye “un retroceso histórico” en las condiciones laborales del sistema de salud.
Uno de los pronunciamientos más duros provino del Hospital Garrahan, donde los residentes denunciaron que la decisión oficial representa un “cierre por la puerta de atrás”, al consolidar un esquema de precarización que vulnera derechos básicos y deteriora la calidad del sistema sanitario.
Las críticas apuntan también a que, en lugar de avanzar en mejoras salariales y en la jerarquización del rol de los residentes —quienes cumplen jornadas extenuantes y son un pilar esencial en hospitales públicos—, el Gobierno optó por un modelo que los deja desprotegidos y expuestos a arbitrariedades.
Por su parte, fuentes oficiales defendieron la medida al sostener que busca “modernizar y hacer más eficiente” el sistema de formación de posgrado, aunque evitaron profundizar sobre el impacto que tendrá en las condiciones laborales concretas de los profesionales en formación.
El conflicto promete escalar en los próximos días, con posibles asambleas y nuevas medidas de fuerza en hospitales públicos. Desde los gremios ya anticiparon que se movilizarán para exigir que se revierta el reglamento y se garanticen plenos derechos laborales a quienes sostienen gran parte de la atención sanitaria.