Una investigadora de la UNSAM lideró un innovador tratamiento que evitó la amputación de un ejemplar clave para la conservación de su especie.
Una notable intervención científica permitió salvar el ala de un águila coronada, una de las especies más amenazadas del continente. El trabajo fue encabezado por la doctora Mariana Nóbile, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), quien aplicó una terapia regenerativa con células madre que evitó la amputación del ave.
El águila había sufrido una fractura expuesta con pérdida ósea, lo que ponía en riesgo no solo su extremidad, sino también su vida y el futuro reproductivo de una población ya vulnerable. Frente a este panorama, el equipo argentino decidió avanzar con un tratamiento innovador: implantaron células madre mesenquimales que estimularon la regeneración del hueso dañado.
Gracias a esta técnica, se logró consolidar la lesión y preservar la funcionalidad del ala, algo inédito en este tipo de casos. Según explicaron los especialistas, la intervención representa un avance no solo para la veterinaria, sino también para los programas de conservación de especies en peligro de extinción.
Desde organizaciones ambientalistas celebraron la noticia, destacando que cada ejemplar cuenta en la recuperación del águila coronada, un ave emblemática de los pastizales sudamericanos. Además, subrayaron el valor de la ciencia argentina en aportar soluciones biotecnológicas que trascienden el ámbito humano.
El éxito del procedimiento abre la puerta a futuras aplicaciones en fauna silvestre y refuerza el rol de la investigación local en la protección de la biodiversidad. Mientras tanto, el águila continúa su recuperación bajo cuidados especiales, con la esperanza de que pronto pueda volver a volar en libertad.