Un fallo de primera instancia consideró inconstitucional el decreto presidencial. La CGT celebró la decisión como un nuevo respaldo judicial.
Un juzgado federal declaró inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que había sido dictado por el Poder Ejecutivo para restringir el derecho a huelga en determinados servicios considerados esenciales. La resolución representa un nuevo revés judicial para el Gobierno y un respaldo significativo para la Confederación General del Trabajo (CGT).
El fallo fue emitido por el Juzgado Nacional del Trabajo N° 69, que hizo lugar a una acción presentada por la central obrera. En su argumentación, la jueza sostuvo que el DNU avanzaba sobre derechos laborales constitucionales y que el Ejecutivo no contaba con facultades para modificar por decreto una garantía como el derecho a la protesta.
El decreto había sido publicado en diciembre pasado y planteaba restricciones en la realización de medidas de fuerza en sectores como transporte, salud, educación y seguridad. Según el Gobierno, el objetivo era garantizar la continuidad de los servicios básicos. Sin embargo, desde su publicación fue cuestionado por sindicatos y juristas.
La CGT celebró la medida y la calificó como “otro triunfo de los trabajadores”. Voceros de la central remarcaron que el fallo reafirma que los derechos colectivos “no pueden ser vulnerados por decisiones unilaterales del Ejecutivo, sin debate ni aprobación del Congreso”.
El Gobierno aún no confirmó si apelará la decisión. De hacerlo, el caso podría escalar a instancias superiores, lo que prolongaría el debate sobre la constitucionalidad del DNU y sus implicancias en el marco del conflicto entre el oficialismo y los gremios. Mientras tanto, el fallo refuerza la posición de los sindicatos en su disputa con la Casa Rosada.