El Ministerio de Salud anunció que, desde ahora, todas las recetas y órdenes deberán emitirse en formato digital. La medida busca mejorar el control, la trazabilidad y el acceso a la información sanitaria.
A partir de una nueva resolución del Ministerio de Salud, la receta electrónica se convertirá en el único formato válido para todas las indicaciones médicas en Argentina. La medida, que ya regía parcialmente, se amplía ahora a medicamentos, estudios, derivaciones y cualquier otro tipo de prescripción sanitaria.
El objetivo del cambio es consolidar un sistema más ágil, transparente y seguro, tanto para pacientes como para profesionales de la salud. Según explicaron desde la cartera sanitaria, la digitalización permite mejorar la trazabilidad de los tratamientos, evitar errores de interpretación y combatir prácticas irregulares como la falsificación de recetas.
La implementación será progresiva, pero obligatoria, y alcanza a todas las jurisdicciones del país. Quienes no cuenten aún con los sistemas informáticos necesarios deberán adaptarse en un plazo estipulado por la autoridad sanitaria. Las plataformas habilitadas deberán estar registradas y cumplir con requisitos técnicos y de seguridad.
Desde el sector médico, la medida generó opiniones divididas. Mientras algunas entidades profesionales celebraron la iniciativa por su modernización del sistema de salud, otros señalaron las dificultades que aún persisten en zonas rurales o en consultorios que no cuentan con conectividad suficiente. El Ministerio aclaró que se brindará asistencia técnica para acompañar el proceso.
Los pacientes, por su parte, ya venían utilizando recetas digitales desde la pandemia, cuando se habilitó su uso de manera excepcional. Ahora, deberán presentar los códigos o archivos digitales que les proporcionen los profesionales para acceder a medicamentos o prácticas médicas.
Con esta decisión, Argentina avanza hacia una mayor digitalización del sistema sanitario, en línea con las tendencias internacionales. El desafío estará en garantizar el acceso universal y equitativo a esta herramienta, especialmente en contextos de desigualdad tecnológica.
Preguntar a ChatGPT