Tras dos meses de reclamos, el Ejecutivo nacional liberó un fondo de $10.000 millones para asistir a los afectados por las fuertes lluvias que impactaron en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Luego de más de dos meses de reclamos por parte de intendentes, productores y vecinos, el Gobierno nacional habilitó finalmente un fondo económico de $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones que afectaron al norte de la provincia de Buenos Aires a comienzos de mayo.
Las intensas lluvias registradas durante esa etapa provocaron anegamientos, pérdida de cultivos, cortes de caminos y serios daños en viviendas y centros urbanos en distritos como San Nicolás, Pergamino, Arrecifes, Salto y Rojas. Desde entonces, los municipios habían solicitado asistencia urgente para atender las consecuencias del desastre.
El nuevo fondo, según se informó, tendrá como objetivo financiar obras de infraestructura hídrica, asistir a productores agropecuarios y brindar ayuda directa a familias perjudicadas. También se contempla el refuerzo de servicios esenciales como salud, transporte y provisión de agua potable en las zonas más afectadas.
La demora en la llegada de la ayuda fue objeto de críticas por parte de distintos sectores políticos y sociales, que reclamaban una mayor celeridad ante una emergencia climática que dejó cientos de evacuados y grandes pérdidas económicas. Algunos intendentes habían gestionado recursos por cuenta propia ante la falta de respuesta inicial del Ejecutivo nacional.
Desde el Gobierno argumentaron que la creación del fondo requirió tiempo por cuestiones administrativas y presupuestarias, aunque aseguraron que ahora los recursos comenzarán a distribuirse de manera progresiva. El Ministerio del Interior y el Ministerio de Economía estarán a cargo de su implementación.
Con este anuncio, las autoridades buscan dar respuesta a una situación que evidenció la vulnerabilidad de muchas localidades del interior bonaerense frente a fenómenos climáticos extremos. En paralelo, se intensifican los pedidos para que se aceleren las obras de prevención y se garantice un mecanismo de asistencia más ágil en futuras emergencias.
Preguntar a ChatGPTHerramientas