Un tribunal de Nueva York amplió la causa por el caso Libra e incluyó al presidente Javier Milei entre los investigados por su participación en la promoción de la criptomoneda.
La justicia de Estados Unidos amplió la investigación en el marco del caso Libra, una causa por presunta estafa vinculada a una criptomoneda que se promocionó con la participación de figuras públicas. Esta vez, el tribunal incluyó formalmente al presidente argentino Javier Milei por su rol en la difusión del proyecto, cuando todavía no ocupaba la Casa Rosada.
La acusación señala que Milei habría contribuido a generar falsas expectativas en torno a la criptomoneda a través de declaraciones públicas que luego resultaron ser engañosas para miles de inversores. Los demandantes lo consideran parte de una estrategia promocional deliberada que infló artificialmente el valor de la cripto antes de su desplome.
La llamada “class action” en curso en Nueva York también incorporó menciones a Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia, aunque en su caso sin imputación directa por el momento. El expediente sostiene que ambos fueron piezas clave en la campaña de legitimación pública del proyecto.
El entorno del presidente desestimó las acusaciones, asegurando que se trató de una simple opinión sobre un emprendimiento privado y que no existió vínculo contractual ni beneficio económico. Sin embargo, los abogados que impulsan la demanda buscan probar que la participación de figuras públicas como Milei fue determinante para atraer inversiones.
Desde sectores opositores en Argentina pidieron explicaciones al mandatario por su rol en la promoción de la cripto y por el eventual impacto institucional de una causa judicial internacional que ahora lo involucra directamente. Mientras tanto, el expediente sigue avanzando en la corte neoyorquina.