Un streaming de CONICET permite explorar las profundidades marinas nacionales y muestra especies sorprendentes en tiempo real.
Investigadores del CONICET presentaron esta semana una novedosa transmisión en vivo que recorre el fondo del mar argentino, brindando acceso público a imágenes inéditas de sus misteriosas profundidades. Con cámaras instaladas en un sumergible robótico, el proyecto busca acercar la riqueza biológica del océano a científicos, estudiantes y curiosos de todo el país.
La señal, disponible las 24 horas a través de plataformas digitales del organismo, ya registró el hallazgo de especies poco conocidas, como medusas transparentes, corales duros y mejillones gigantes adaptados a la oscuridad y las altas presiones. Cada jornada de exploración incluye una charla en directo con biólogos marinos que explican los avistajes y responden preguntas de la audiencia.
El sistema de transmisión emplea fibra óptica submarina y sistemas de iluminación led de bajo consumo, para no perturbar el hábitat natural. Además, el sumergible cuenta con sensores de temperatura, salinidad y pH, cuyas lecturas se superponen en las imágenes para ofrecer un panorama completo de las condiciones ambientales.
La iniciativa forma parte de un programa más amplio de monitoreo de la plataforma continental argentina, que incluye estudios de impacto ambiental, mapeo geológico y censos de poblaciones de peces. Los datos recopilados también sirven para diseñar estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos marinos.
La experiencia de “viajar” al fondo del mar sin salir de casa despertó gran interés: escuelas de todo el país se sumaron a las transmisiones, organizando clases y talleres en torno a la biodiversidad marina. Para el equipo de CONICET, este proyecto representa un puente entre la investigación científica y la sociedad, fomentando la conciencia ambiental.