Con apoyo mayoritario, diputados opositores lograron sortear los obstáculos para poner en marcha la comisión especial que investigará presuntas irregularidades vinculadas al escándalo financiero.
La Cámara de Diputados dio un paso clave en la causa conocida como «USDLibra», luego de que la oposición lograra reactivar el funcionamiento de la comisión investigadora especial que estaba paralizada desde hace semanas. El bloque mayoritario articuló los votos necesarios para garantizar el quórum y avanzar en el tratamiento de posibles irregularidades que involucran a funcionarios y asesores del Ejecutivo nacional.
El foco de la comisión está puesto en las operaciones de compraventa de activos digitales vinculadas a la plataforma USDLibra, en las que se habría beneficiado un reducido grupo de operadores cercanos al oficialismo. El escándalo tomó mayor relevancia tras la aparición de documentos que sugieren posibles maniobras de uso indebido de información privilegiada.
Además de reactivar la comisión, la oposición logró anular por mayoría simple un conjunto de decretos firmados por Federico Sturzenegger, los cuales habían generado controversias por delegar amplias facultades regulatorias sin control parlamentario. Esta movida fue leída como un golpe político al Gobierno y una muestra del creciente malestar dentro del Congreso.
Desde la bancada oficialista cuestionaron la decisión y denunciaron un intento de desestabilización institucional, aunque no lograron frenar la votación. Por su parte, referentes opositores remarcaron la necesidad de transparentar el proceso y esclarecer si existieron delitos financieros o beneficios indebidos en la gestión del proyecto USDLibra.
La comisión investigadora ahora retomará las citaciones a funcionarios, técnicos y especialistas, y se espera que en las próximas semanas comiencen las declaraciones clave. Con este avance, la causa USDLibra promete seguir siendo un eje de tensión política en medio de un clima parlamentario cada vez más fragmentado.