Se detectó una presentación en comprimidos de un medicamento que solo está aprobado y comercializado en formato inyectable.
La ANMAT emitió una alerta sanitaria y prohibió la venta de una versión en comprimidos del medicamento Ozempic, cuya presentación legítima en Argentina es únicamente en formato inyectable. La versión oral circulaba sin autorización ni registro, por lo que fue considerada una falsificación.
La detección del producto adulterado se originó tras una denuncia formal del laboratorio titular, que advirtió sobre un envase que declaraba a firma “Pharma Argentina S.A.” como fabricante —una empresa que no cuenta con habilitación para importar o producir productos farmacéuticos en el país.
El organismo solicitó a farmacias, centros de salud y a la población en general que revisen sus stocks y retiren cualquier envase con esas características. Para colaborar con la investigación, recomendó reportar la presencia de unidades sospechosas a través de sus canales oficiales.
Ozempic, cuya base activa es semaglutida, se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y, en dosis elevadas bajo otra marca, para ciertos casos de obesidad. Reforzó que cualquier presentación distinta a la inyectable carece de respaldo sanitario y representa un riesgo para la salud.
La medida tiene como objetivo proteger a los pacientes y evitar el tráfico de productos ilegales en un contexto donde la semaglutida ha ganado popularidad. La ANMAT advirtió que la venta de medicamentos fuera de canales oficiales puede derivar en consecuencias graves.