La norma busca limitar los decretos presidenciales, aunque regresará al Senado para su sanción definitiva.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que impone límites al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa establece mayores controles parlamentarios y restringe los casos en los que dichos decretos pueden aplicarse.
Entre las modificaciones aprobadas se incluyeron criterios más estrictos para la justificación de los DNU, así como mecanismos de revisión legislativa. También se especificaron situaciones excepcionales autorizadas —por ejemplo, en emergencias sanitarias o económicas—, pero con plazos acotados.
El texto ahora deberá volver al Senado para su tratamiento final. Allí, los legisladores analizan si mantendrán las restricciones aprobadas o propondrán ajustes adicionales que flexibilicen su uso. Algunas voces anticipan disputas sobre el equilibrio entre el Ejecutivo y el Parlamento.
Quienes respaldaron la medida aseguran que fortalece la institucionalidad y limita abusos de poder, en tanto que sus detractores advierten riesgos de rigidez excesiva que podría entorpecer respuestas rápidas ante crisis. El debate continuará en la próxima etapa legislativa.