El Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario absolvió a los 17 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en 1975 contra trabajadores y sindicalistas de Acindar. Organismos de derechos humanos calificaron la decisión como “una vergüenza” y advirtieron sobre un “retroceso en los juicios por memoria, verdad y justicia”.
El Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario absolvió este lunes a los 17 imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución en 1975, en el marco de la represión contra trabajadores metalúrgicos y dirigentes sindicales de Acindar y otras empresas locales. El fallo, dictado por mayoría, fue considerado un duro retroceso por sobrevivientes y organismos de derechos humanos.
Entre los absueltos se encuentran los civiles Roberto José Pellegrini, exjefe de relaciones laborales de Acindar, y Oscar Torralvo, personal jerárquico de la empresa, para quienes la fiscalía y las querellas habían solicitado prisión perpetua como responsables de ocho homicidios y 27 secuestros. También fueron absueltos exintegrantes de las fuerzas de seguridad, entre ellos policías federales y miembros de la Guardia Rural “Los Pumas”.
El fallo no fue unánime: el presidente del tribunal, Germán Sutter Schneider, votó en disidencia y pidió condenas de entre seis y ocho años para Pellegrini y Roberto Álvarez, aunque sus colegas Ricardo Moisés Vásquez y Otmar Paulucci se inclinaron por la absolución total. Los fundamentos se conocerán recién en febrero de 2026.
El juicio, que se extendió durante dos años, había generado gran expectativa entre los sobrevivientes de la represión conocida como “El Villazo”, una ofensiva de las fuerzas armadas, policiales y parapoliciales que buscó eliminar a referentes de la UOM local y quebrar la organización obrera.
La sentencia se suma a la reciente absolución de 27 exmilitares, expolicías y civiles en la causa La Huerta, en Mar del Plata, y refuerza la preocupación por una tendencia de impunidad y negacionismo en los juicios por delitos de lesa humanidad.
“Nos queda por delante una batalla contra el negacionismo, contra este poder judicial clasista que defiende a la clase empresarial”, expresó Oscar “Pacho” Juárez, sobreviviente del Villazo, durante una manifestación frente a los tribunales.
Por su parte, Federico Pagliero, abogado de la APDH, adelantó que apelarán el fallo y lo calificó como “una vergüenza por la cantidad de pruebas que había sobre Pellegrini y Torralvo”. “El Poder Judicial se acomoda al clima de época”, denunció.
El juicio había demorado años en llegar a instancia oral debido a las dificultades para imputar a los exgerentes de Acindar y a la muerte de varios acusados, víctimas y familiares. Los sobrevivientes y querellantes insisten en que la responsabilidad empresarial fue clave en la persecución y desaparición de trabajadores metalúrgicos durante la antesala del terrorismo de Estado.






