El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía
  • Política

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

  • 12 noviembre, 2025

Según el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo provincial, La Plata recibirá cinco veces más inversión per cápita que Lomas de Zamora y Quilmes. Lejos de corregir las brechas existentes, la propuesta presentada por el gobernador Axel Kicillof consolida las diferencias estructurales entre la capital provincial y los principales distritos del Conurbano.

Inversión per cápita: la brecha entre la capital y el Conurbano

Mientras La Plata —sede de los poderes provinciales— proyecta una inversión de más de $110.000 por habitante, Lomas de Zamora $20.400 y Quilmes apenas alcanza $19.600. En otras palabras, la capital provincial recibirá más de cinco veces la inversión por persona que los grandes municipios del sur del Conurbano.

Incluso La Matanza, el distrito más poblado de la provincia, recibirá por habitante apenas la mitad de lo asignado a La Plata. En el extremo inferior, Merlo tendrá apenas $1.312 por habitante, una diferencia de más de 80 veces respecto de la capital. Estas asimetrías reflejan un sesgo en la asignación territorial de la inversión pública que castiga a los distritos más populosos y con mayores necesidades sociales.

Inversión per cápita – Proyecto de Presupuesto 2026

MunicipioInversión per cápita 2026
La Plata$110.896
General San Martín$96.967
Berazategui$91.794
La Matanza$61.810
Morón$60.282
Florencio Varela$51.420
Hurlingham$44.070
Lanús$30.383
Avellaneda$26.677
Lomas de Zamora$20.450
Quilmes$19.641
Esteban Echeverría$12.979
Merlo$1.312

El esquema de inversión planteado por el Ejecutivo profundiza las brechas territoriales concentrando recursos en La Plata y castigando a los distritos gobernados por dirigentes ligados a La Cámpora —como Quilmes, Lanús y Hurlingham—, que reciben mucho menos por habitante.

Municipios cercanos al gobernador y diferencias dentro de MDF

Los municipios más cercanos políticamente al gobernador son los que reciben los mayores montos per cápita. Un ejemplo es General San Martín, distrito del ministro Gabriel Katopodis, que alcanza una inversión de $96.967 por habitante, casi al nivel de La Plata.

Florencio Varela, por ejemplo, recibe la mitad por habitante que San Martín o Berazategui, pese a tener indicadores sociales más críticos y una alta dependencia del gasto provincial.

La misma lógica se observa en los fondos destinados al sistema universitario. La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en el distrito del ministro Katopodis, aparece como la más beneficiada, con una inversión anual de 3 mil millones de pesos para 25 mil alumnos.

En contraste, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Florencio Varela, con más de 30 mil estudiantes, recibirá apenas 800 millones. También se destaca el caso de la Universidad Nacional Almirante Brown —cercana al Radicalismo— que con solo 2 mil alumnos tendrá un presupuesto de mil millones, cifra muy superior a la de universidades del Conurbano como la Universidad Nacional de La Matanza, la Universidad Nacional de Quilmes o la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que no superan los 100 millones.

Endeudamiento récord: tres vías distintas

El Presupuesto 2026 también se apoya en un esquema de endeudamiento sin precedentes, que representa el 30% del total de la deuda provincial y se canaliza por tres vías:

  1. Endeudamiento libre: hasta USD 1.045 millones para amortización de deuda pública 2025.
  2. Endeudamiento con fondo: hasta USD 1.990 millones para cancelación o refinanciación de deuda y proyectos de infraestructura o desarrollo.
  3. Endeudamiento de empresas públicas: USD 150 millones para Buenos Aires Energía S.A. y USD 250 millones para AUBASA.

En total, el Gobierno provincial prevé USD 3.685 millones de nueva deuda, aumentando la fragilidad fiscal y supeditando la inversión real al financiamiento externo.

El presupuesto provincial 2026 ratifica un modelo de asignación desigual que prioriza afinidades políticas por sobre criterios de equidad territorial. Lejos de cerrar las brechas, profundiza las desigualdades estructurales entre la capital provincial y los grandes municipios del Conurbano bonaerense.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Axel Kicillof
  • Conurbano bonaerense
  • desigualdad territorial
  • endeudamiento
  • financiamiento público
  • Florencio Varela
  • Gabriel Katopodis
  • gasto provincial
  • Infraestructura
  • inversión pública
  • La Cámpora
  • La Plata
  • Lomas de Zamora
  • Movimiento Derecho al Futuro
  • Política bonaerense
  • Presupuesto 2026
  • Quilmes
  • Universidades Nacionales
Noticia anterior
  • Política

El Gobierno desreguló los precios de cuotas y matrículas en escuelas privadas

  • 11 noviembre, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

El Gobierno desreguló los precios de cuotas y matrículas en escuelas privadas

Leer Noticia

Patricia Bullrich toma el control del bloque de LLA y reconfigura el poder en el Senado

Leer Noticia

Nación vuelve a aplicar el impuesto a las ganancias a los salarios de docentes santafesinos

Leer Noticia

Cristina Kirchner sobre la causa Cuadernos: “Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”

Leer Noticia

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe

Leer Noticia

Javier Milei viaja nuevamente a Estados Unidos: participará del America Business Forum en Miami

Más reciente

  • El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales
  • Lula inaugura la COP30 con un llamado a “derrotar a los negacionistas del cambio climático”
  • Jurado popular declaró culpable al ex policía que mató a su vecino por el volumen de la música
  • El Gobierno desreguló los precios de cuotas y matrículas en escuelas privadas
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
24h

El presidente de Brasil abrió la cumbre climática de la ONU en Belém con un fuerte discurso contra el negacionismo y en defensa del multilateralismo y el Acuerdo de París, en su décimo aniversario.

Responder en Twitter 1988289729402679317 Retuitear en Twitter 1988289729402679317 Dar me gusta en Twitter 1988289729402679317 Twitter 1988289729402679317
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.