El equipo nacional, capitaneado por Javier Frana, debutará el jueves ante Alemania en Bologna. Si avanza, enfrentará al ganador de España y República Checa en busca de volver a una semifinal después de casi una década.
La edición 2025 de la Copa Davis entra en su tramo más esperado con el inicio del Final 8 en Bologna, donde Argentina buscará reencontrarse con la gloria en uno de los certámenes más emblemáticos de su historia. El equipo capitaneado por Javier Frana llegó a Italia con renovadas expectativas y se prepara para su debut del jueves a las 13:00 frente a Alemania, en una serie correspondiente a los cuartos de final. En caso de avanzar, la selección nacional se medirá con el vencedor del duelo entre España y República Checa.
El conjunto argentino intenta regresar a una semifinal del torneo, instancia que no alcanza desde 2016, año de la histórica consagración. Desde entonces, sus mejores actuaciones fueron los cuartos de final en 2019 y 2024, ediciones en las que quedó eliminado ante España e Italia, respectivamente. Para esta nueva ilusión, Frana convocó a Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña como singlistas, mientras que el dobles estará integrado por Horacio Zeballos y Andrés Molteni, una dupla de jerarquía que ocupa los puestos 3 y 25 del ranking mundial.
Del otro lado estará Alemania, liderada por Alexander Zverev, actual número 3 del mundo, quien este año cayó ante Comesaña en Río de Janeiro y mantiene un historial desfavorable frente a Cerúndolo. El equipo germano se completa con Jan-Lennard Struff, Yannick Hanfmann y los especialistas en dobles Kevin Krawietz y Tim Puetz.
El Final 8 comienza este martes con el duelo entre Francia y Bélgica, continuará el miércoles con Italia frente a Austria y, el jueves, antes del debut argentino, España se medirá con República Checa. La selección italiana será local sin su gran figura, Jannik Sinner, quien decidió ausentarse para enfocarse en su preparación rumbo a 2026 y defender su título en el Australia Open, una decisión que generó malestar entre los aficionados.
España, en cambio, contará con Carlos Alcaraz, número uno del mundo, quien definió su participación como “un privilegio enorme” y expresó su deseo de conquistar la Copa Davis en algún momento de su carrera.





