El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

La crisis de la fintech Wenance

  • 21 julio, 2023

La Justicia citó al CEO de la empresa, Alejandro Muzsak, y a quienes considera sus socios, por supuesta estafa.

La crisis provocada por la cesación de pagos de fideicomisos de la fintech Wenance ya traspasa las fronteras y preocupa a inversores de España y Uruguay. En Argentina ya hay varios que están buscando algún estudio letrado que esté llevando adelante la representación de ahorristas locales que invirtieron en al menos dos fideicomisos de Wenance que dejaron de pagar intereses por sumas millonarias.

El modelo de Wenance consiste en prestar dinero a la base de clientes, en general personas que no acceden al crédito bancario. ¿Cómo lo hace? Captando inversiones de ahorristas a cambio de una alta tasa de interés (es variable, pero se ubicaba en torno a unos 20 puntos más que un plazo fijo) y haciendo fideicomisos con esos fondos. Ese grupo que “puso” dinero en Wenance es el que ahora lo acusa.

La empresa fundada y dirigida por Alejandro Maszack, asegura que «pagará todo lo adeudado» y si bien presentó una reestructuración, los inversores que residen en ambos países, afirman que ya están impactados por los atrasos. La Justicia investiga por supuesta estafa a Alejandro Muzsak, el CEO y socio principal de Wenance y compañías asociadas, y a quienes considera sus socios. Entre ellos está Santiago Hardie, quien fue funcionario nacional durante el gobierno de Mauricio Macri.

La fiscal Mónica Cuñarro, continuó acumulando denuncias hasta hace unos días y calificó el accionar de los ejecutivos de Wenance de «una organización criminal» por lo que, ante 19 nuevos casos investigados, reiteró, recientemente, el pedido de indagatorias de cuatro responsables de la fintech, además del citado Maszak, el juez convocó a Santiago Hardie, Gustavo Molas y Paola Vallone para que declaren el próximo 9 de agosto tras el receso invernal.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alejandro Muzak
  • Estafa
  • Wenance
Noticia anterior
  • Economía

La AFIP se prepara para recaudar con las grandes empresas

  • 21 julio, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

Alberto Fernández dialogó con Kristalina Georgieva

  • 21 julio, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

La inflación de alimentos vuelve a acelerarse en noviembre impulsada por la suba de la carne

Leer Noticia

El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales

Leer Noticia

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis del sector de electrodomésticos: suspensiones y reestructuración en Electrolux y Mabe

Leer Noticia

La “motosierra” económica de Milei: desaparecieron más de 17 mil empresas y casi 240 mil empleos

Leer Noticia

Trump refuerza su apoyo a Milei con un swap de USD 20.000 millones

Leer Noticia

Empresarios reclaman reformas y claridad durante el Coloquio IDEA

Más reciente

  • Argentina quedó eliminada de la Copa Davis tras una ajustada derrota en el dobles ante Alemania
  • Córdoba: rescatan a ocho mujeres en un operativo contra una presunta red de trata
  • Crece el rumor del regreso del Diablito Echeverri a River en medio de su falta de minutos en el Leverkusen
  • Allanan la casa de un hombre denunciado por acosar a Cris Morena: tenía recortes de sus ojos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
2h

Gendarmería llevó adelante dos allanamientos en la capital provincial donde halló a ocho mujeres con signos de explotación, además de dinero, armas y documentación vinculada a la causa. El principal sospechoso quedó supeditado a la investigación.

Responder en Twitter 1991878169482436625 Retuitear en Twitter 1991878169482436625 Dar me gusta en Twitter 1991878169482436625 Twitter 1991878169482436625
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.