El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Espectáculos

Turismo en crisis: preocupa el bajo nivel de ocupación en la Costa Atlántica

  • 4 enero, 2024

Los principales balnearios del país están lejos de tener una ocupación plena, como suele ocurrir en estas épocas. Pinamar llega al 75%, mientras que Mar del Plata y otros puntos rondan el 60%.+

La incertidumbre económica del país está afectando al turismo en la Costa Atlántica, cuyos principales centros balnearios no cuenta con ocupación plena. Esto afecta principalmente al sector hotelero y a los comercios de las ciudades turísticas.  

Mar del Plata cuenta apenas con un 60% de ocupación según cifras provistas por el tesorero de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, Eduardo Mayer.  Si bien, se observó una gran cantidad de turistas para Año Nuevo, luego disminuyó muchísimo la presencia de turistas en las playas.

Ante esta situación los comerciantes locales están implementando promociones y revisando sus estrategias de precios para paliar la crisis turística. 

Otro de los balnearios más elegidos de la Costa Atlántica por los argentinos es Pinamar, que actualmente está a un 75% de ocupación según datos proporcionados por el Observatorio Turístico y Económico del Municipio. El año pasado la cifra al comenzar la temporada había sido del 91%, por lo que la baja en la cantidad de reservas es palpable y ostensible. 

Villa Gesell, el destino preferido de los jóvenes argentinos, está al 60% de ocupación según informó su intendente Gustavo Barrera en redes sociales: “Quien habla de una excelente temporada miente. Hay mucha preocupación e incertidumbre. La plata no alcanza y muchas reservas se cayeron. Hoy están en el 60% para enero cuando en los últimos años llegábamos al 100%”. El intendente también destacó que la suba de combustibles afectará al turismo en toda la costa. 

Finalmente el Partido de la Costa se encuentra al 59% de su capacidad de ocupación según cifras que se desprenden de la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing local. El secretario de esta cartera, Guillermo Favale, destacó que “el sector más golpeado con las últimas decisiones gubernamentales es el popular, que conforma la mayor cantidad de nuestro público”. (N/A).

    Redaccion
    Redaccion

    Temas relacionados
    • Mar del Plata
    • Playa
    • Preocipación
    • Turismo
    • Vacaciones
    Noticia anterior
    • Espectáculos

    Desplazaron a Iñaki Gutierrez de su cargo por publicar una foto suya en las redes de la Casa Rosada

    • 2 enero, 2024
    Leer Noticia
    Siguiente noticia
    • Espectáculos
    • Último momento

    El Gobierno declaró al 2024 como el año de «la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad»

    • 22 enero, 2024
    Leer Noticia

    También podría interesarte

    Leer Noticia

    Tensión en Turquía: incidente entre Mauro Icardi, Eugenia “La China” Suárez y un hincha despierta polémica

    Leer Noticia

    Mi pobre Angelito llega al Gran Rex con banda sonora en vivo

    Leer Noticia

    Gimena Accardi confesó que le fue infiel a Nico Vázquez y habló de la reconciliación

    Leer Noticia

    La defensa de Claudio Contardi solicitará la nulidad del juicio en su contra

    Leer Noticia

    Karen Reichardt: de figura mediática a candidata de La Libertad Avanza

    Leer Noticia

    David Guetta lidera el line-up de Creamfields Argentina 2025

    Más reciente

    • Oposición impulsa creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo adulterado
    • Detectan caso de gripe aviar en provincia de Buenos Aires y Argentina suspende exportaciones avícolas
    • Tensión en Turquía: incidente entre Mauro Icardi, Eugenia “La China” Suárez y un hincha despierta polémica
    • La Ciudad habilita el pago de impuestos con criptomonedas: rompiendo moldes en lo digital
    Lo que tenés que saber
    • Javier Milei
    • CGT
    • CABA
    • Diputados
    • Ajuste
    Contacto

    info@elpublico.com.ar
    comercial@elpublico.com.ar

    EN INSTAGRAM
    Seguinos en Instagram
    EN TWITTER
    elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
    2h

    Se confirmó un foco de influenza aviar en aves comerciales, lo que llevó al Gobierno a bloquear preventivamente las salidas de productos avícolas al extranjero.

    Responder en Twitter 1958189830954697063 Retuitear en Twitter 1958189830954697063 Dar me gusta en Twitter 1958189830954697063 Twitter 1958189830954697063
    Mostrar más
    El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

    Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.