El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

FOPEA rechazó el cierre de Télam anunciado por Javier Milei

  • 3 marzo, 2024

En su discurso de apertura, el mandatario indicó que cerrará la agencia de noticias estatal por ser «una agencia de propaganda kirchnerista».

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó las declaraciones expresadas por el presidente Javier Milei contra la Agencia de Noticias Télam en su discurso ante la Asamblea Legislativa en el Congreso en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias: «Sólo exacerban la hostilidad y la intolerancia contra el periodismo».

La organización se refirió a los dichos de Milei sobre el periodismo y la pauta publicitaria: «En la noche de este viernes, en su discurso ante el Congreso, el jefe de Estado se refirió a su decisión de cortar la pauta publicitaria a los medios durante un año. Pero, lejos de quedarse en los argumentos vinculados a la crisis económica, volvió a hablar de manera genérica de periodistas ensobrados, de mentiras y de compra de voluntades», expersaron en un comunicado.

«FOPEA recuerda quela pauta publicitaria no representa un pago encubierto a periodistas, sino que sirve para que el Estado universalice la comunicación de medidas o informaciones que considere importante o de interés público. No se trata de premios o castigos», agrega en el texto.

En esa línea, el organismo respaldó la «existencia de medios públicos»: «En relación con el anuncio de cierre de la Agencia Nacional de noticias TELAM, el Foro de Periodismo Argentino ratifica la postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos».

En un claro rechazo al discurso presidencial, FOPEA repudió «la generalidad» de sus palabras en relación al periodismo argentino. «De todas maneras si el Presidente entiende que hay situaciones indebidas, la respuesta está dentro del mismo sistema realizando las denuncias pertinentes, atendiendo que se trata de fondos públicos. La generalidad solo lleva a la injusticia donde terminan pagando justos por pecadores», señaló.

Y advirtió «con preocupación el crecimiento de despidos que se está registrando en distintos mediosde todo el país, también por la crítica situación económica imperante».

«Finalmente, ante una nueva escalada del nivel de agresiones hacia los periodistas por parte de la más alta autoridad del país, vale la pena reiterar que la estigmatización de los trabajadores de prensa siempre es peligrosa. Que un Presidente se refiera de manera despectiva hacia la prensa implica un retroceso en la construcción democrática y afecta la libertad de expresión provocando intimidación y autocensura», concluye el documento.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • FOPEA
  • Javier Milei
  • TELAM
Noticia anterior
  • Sociedad

Organizaciones sociales se movilizarán al Congreso ante el discurso de Milei en la apertura de sesiones

  • 1 marzo, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

ATE convocó un nuevo paro de estatales para la semana del 11 de marzo

  • 4 marzo, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Detuvieron en Caballito a un adolescente que planeaba un ataque masivo en su exescuela

Leer Noticia

Detuvieron en Salta a un agente de la Policía Federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil

Leer Noticia

Hallaron restos humanos en Entre Ríos y analizan si pertenecen al remisero asesinado por Pablo Laurta

Leer Noticia

La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura

Leer Noticia

Las universidades públicas van a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario

Leer Noticia

Violencia en el acto de Milei en Córdoba: militantes libertarios golpearon a un jubilado que cantaba la Marcha Peronista

Más reciente

  • Escalada del conflicto en Sudán: miles de civiles huyen ante el avance de las fuerzas paramilitares
  • Detuvieron en Caballito a un adolescente que planeaba un ataque masivo en su exescuela
  • Alejandro Lew asumirá como secretario de Finanzas: el economista cercano a Caputo regresa al Gobierno
  • Tragedia en José C. Paz: murieron un matrimonio y su hija de 14 años sigue grave tras un choque frontal
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
8h

Tras conquistar el último bastión del Ejército en Darfur, las Fuerzas de Apoyo Rápido extendieron su ofensiva hacia Kordofán del Norte. La ONU y la Corte Penal Internacional advirtieron sobre posibles crímenes de guerra, mientras crece el éxodo de la población civil.…

Responder en Twitter 1985465052556587112 Retuitear en Twitter 1985465052556587112 Dar me gusta en Twitter 1985465052556587112 Twitter 1985465052556587112
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.