El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía
  • Sociedad

Jóvenes y salud mental laboral

  • 2 julio, 2023

El falso mito de una población que no trabaja, pero que en verdad lo hace y mucho en un contexto de pluriempleo y precarización.

Las nuevas tecnologías de la comunicación, el creciente acceso a Internet y la pandemia, marcaron un futuro que parece no tener vuelta atrás: el trabajo remoto, desde cualquier lugar, a toda hora. Si bien estos entornos laborales ofrecen nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, también generan situaciones de ansiedad y estrés laboral.

En este mundo dónde prilifera la presión por la productividad constante a bajo costos, los trabajadores jóvenes parecen ser los más afectados. Cuanto mayor es el nivel de precariedad laboral, también es mayor la prevalencia de padecer en la salud mental. Según estudios del primer semestre del año, crece de una manera acelerada el trabajo por cuenta propia entre los jóvenes.

Fuente: Argentina Futura “Tendencias en el trabajo juvenil: cuentapropismo, trabajo en plataformas de reparto y economía del conocimiento”.

Esta situación favorece el cambio de trabajo constante, e incluso de un sector a otro. “Ahora bien, la magnitud y la rapidez de los cambios, junto con un entorno laboral que no tiene en cuenta el bienestar mental de las personas, pueden conducir a problemas de salud física y mental, el uso nocivo del alcohol u otras sustancias, el absentismo y la pérdida de productividad”, afirma Dévora Kestel, Directora de Salud mental y abuso de sustancias de la Organización Mundial de la Salud.

Según el estudio de Argentina Futura, el cuentapropismo es una modalidad de trabajo caracterizada por la baja capitalización y calificación de las actividades, sumada a la ausencia de derechos laborales básicos. Esta situación favorece la multiplicidad de trabajos y el cambio constante de los mismos. A su vez, el Informe anual sobre la situación de jóvenes en el sistema de riesgos del trabajo, indica que los jóvenes acceden a trabajos más exigentes, con jornadas más extensas y con los ingresos más bajos del mercado de trabajo.

Estas características laborales de los jóvenes, hace que sean los más afectados en relación al estrés laboral y otros problemas conexos de salud mental. Por suerte, hay un progresivo reconocimiento de que el bienestar mental de los trabajadores tiene efectos positivos en los resultados de la organización, así como en la salud, la realización profesional y la calidad de vida del trabajador, explicó Dévora Kestel.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Jóvenes
  • Salud mental
  • Trabajo
Noticia anterior
  • Sociedad

Sustancias y fármacos adictivos

  • 2 julio, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía
  • Política

Horacio Rodríguez Larreta presentó una nueva propuesta para trabajadores independientes

  • 2 julio, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

ANMAT prohibió la venta de un Ozempic falsificado en formato oral

Leer Noticia

El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en plena crisis económica

Leer Noticia

El salto del dólar en julio ya impacta en los precios y los alimentos suben 3,1% en agosto

Leer Noticia

Tenso cruce en vivo entre el dueño del laboratorio implicado y la madre de una víctima del fentanilo contaminado

Leer Noticia

La inflación de julio fue del 1,9% y alcanzó el 36,6% interanual

Leer Noticia

Pablo Grillo será sometido a nueva operación craneal; piden donantes de sangre

Más reciente

  • ANMAT prohibió la venta de un Ozempic falsificado en formato oral
  • Karen Reichardt: de figura mediática a candidata de La Libertad Avanza
  • Bolivia abre una nueva era: el oficialismo queda fuera y se define en balotaje
  • El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en plena crisis económica
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
16h

Se detectó una presentación en comprimidos de un medicamento que solo está aprobado y comercializado en formato inyectable.

Responder en Twitter 1957444896232509868 Retuitear en Twitter 1957444896232509868 Dar me gusta en Twitter 1957444896232509868 Twitter 1957444896232509868
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.