Trabajadores y organizaciones realizaron una jornada de protesta frente al edificio de la TV Pública para reclamar la recomposición salarial y rechazar el vaciamiento.
En una nueva muestra de unidad y resistencia, trabajadores de medios públicos realizaron un abrazo simbólico al edificio de la TV Pública en defensa de sus fuentes laborales y contra el congelamiento salarial. La protesta fue impulsada por sindicatos del sector y contó con la adhesión de referentes culturales, legisladores y organizaciones sociales.
El reclamo central fue la urgente actualización de los salarios, que permanecen congelados desde hace más de un año, a pesar de la creciente inflación. Además, los trabajadores denunciaron un proceso de vaciamiento en medios como la TV Pública, Radio Nacional y la agencia Télam, con reducción de contenidos, falta de recursos y una creciente incertidumbre sobre el futuro de estos espacios.
Durante el acto, se leyeron documentos y se realizaron intervenciones artísticas que pusieron en valor el rol de los medios públicos como garantes del derecho a la comunicación, la pluralidad de voces y la información federal. “Defender estos medios es defender la democracia”, expresaron desde el escenario montado frente al canal estatal.
Los gremios advirtieron que, de no haber respuestas por parte del Gobierno, continuarán con un plan de lucha que incluirá nuevas medidas de fuerza. En paralelo, reclamaron instancias de diálogo genuino para evitar la degradación del sistema de medios públicos, que cumple un rol estratégico en el país.
La jornada fue también un llamado de atención a la ciudadanía sobre el valor de los medios estatales, no solo como fuente laboral para cientos de personas, sino como instrumentos fundamentales para la construcción de una sociedad informada, diversa y democrática.