El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Alarma por el aumento de casos de tuberculosis en Argentina: crecieron un 65% en cinco años

  • 24 julio, 2025

Especialistas advierten sobre el incremento sostenido de la enfermedad, con un fuerte impacto en adolescentes y jóvenes. La falta de diagnóstico temprano y los determinantes sociales, entre las principales causas.

En los últimos cinco años, los casos de tuberculosis en Argentina aumentaron un 65%, según datos oficiales. El fenómeno genera preocupación entre especialistas y autoridades sanitarias, especialmente por el crecimiento de contagios en adolescentes de entre 15 y 19 años.

El último boletín epidemiológico nacional reveló que durante 2024 se notificaron más de 15 mil casos, con una tendencia ascendente que se mantiene desde 2019. Los expertos advierten que este aumento se explica, en parte, por factores sociales como el hacinamiento, la pobreza, la desnutrición y las dificultades en el acceso a la salud.

Otro aspecto que incide es el retraso en el diagnóstico, muchas veces por subestimar síntomas persistentes como la tos o la pérdida de peso. Esta demora no solo agrava los cuadros clínicos, sino que también facilita la propagación de la bacteria en ámbitos comunitarios y escolares.

Desde el Ministerio de Salud insisten en la importancia de detectar y tratar a tiempo la enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible en el país, con un promedio de cinco fallecimientos diarios. La tuberculosis tiene tratamiento gratuito y efectivo, pero requiere continuidad y seguimiento médico.

Además de reforzar la vigilancia epidemiológica, las autoridades sanitarias trabajan en campañas de concientización dirigidas especialmente a jóvenes, uno de los grupos más afectados por la reaparición del problema. También se busca capacitar a profesionales para mejorar el abordaje clínico y comunitario.

A pesar de los avances en salud pública, la tuberculosis continúa siendo un desafío en Argentina. El crecimiento sostenido de casos refleja desigualdades estructurales que exceden al sistema de salud y requieren respuestas integrales para frenar la transmisión y garantizar el acceso al tratamiento.

Preguntar a ChatGPT

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Alamra
  • Aumento
  • Especialistas
  • Jóvenes
  • Médicos
  • Salud
  • Tos
  • Tuberculosis
Noticia anterior
  • Sociedad

Renunció el interventor del ENRE tras los aumentos en la tarifa de luz

  • 24 julio, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

Reclamo de médicos por la repetición del examen de residencia tras sospechas de filtración

  • 26 julio, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Detuvieron en Salta a un agente de la Policía Federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil

Leer Noticia

Hallaron restos humanos en Entre Ríos y analizan si pertenecen al remisero asesinado por Pablo Laurta

Leer Noticia

La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura

Leer Noticia

Las universidades públicas van a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario

Leer Noticia

Violencia en el acto de Milei en Córdoba: militantes libertarios golpearon a un jubilado que cantaba la Marcha Peronista

Leer Noticia

La hincha de Banfield que se hizo viral y transformó un malentendido en una campaña contra el cáncer de mama

Más reciente

  • Tensión política y señales de alerta: los mercados observan con preocupación las internas en el Gobierno
  • Violencia en una clínica de La Plata: un hombre retiró a su madre sin el alta y destrozó el hall con una llave cruz
  • Detuvieron en Salta a un agente de la Policía Federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil
  • Desconcierto entre los gobernadores por las renuncias de Francos y Catalán, los principales interlocutores con Milei
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
1 Nov

Las salidas del jefe de Gabinete y del ministro del Interior se produjeron apenas un día después de la reunión de los mandatarios provinciales con el Presidente en la Casa Rosada. Predominan la sorpresa y la inquietud en las provincias.

Responder en Twitter 1984680895467454943 Retuitear en Twitter 1984680895467454943 Dar me gusta en Twitter 1984680895467454943 Twitter 1984680895467454943
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.