Amnistía Internacional advirtió sobre el crecimiento de los hechos de violencia contra la comunidad LGBTIQ+ y pidió acciones urgentes del Estado.
Amnistía Internacional Argentina denunció este jueves la ocurrencia de tres ataques homoodiantes en un lapso de apenas diez días en distintas partes del país. La organización expresó su preocupación por el recrudecimiento de hechos de violencia y discriminación hacia personas de la comunidad LGBTIQ+.
Según el organismo, los episodios incluyen agresiones físicas y verbales que tuvieron como blanco a personas por su orientación sexual o identidad de género. Estas situaciones, advirtieron, no son hechos aislados sino parte de un clima creciente de intolerancia que pone en riesgo derechos fundamentales.
En un comunicado, Amnistía sostuvo que “la falta de respuestas estatales eficaces contribuye a la reproducción de la violencia” y reclamó políticas públicas urgentes para garantizar la seguridad y la igualdad. También pidió el fortalecimiento de las campañas de sensibilización y la aplicación de protocolos de actuación en casos de violencia de odio.
Las denuncias se producen en un contexto de mayor visibilización de los discursos discriminatorios en la esfera pública. Desde la organización recordaron que Argentina cuenta con legislación de avanzada en materia de diversidad sexual, pero advirtieron que “las leyes deben aplicarse de manera efectiva para no quedar en letra muerta”.
Diversas agrupaciones LGBTIQ+ acompañaron el pronunciamiento y exigieron a las autoridades una condena pública a los ataques, así como medidas concretas de prevención y contención. En ese sentido, remarcaron la necesidad de garantizar espacios seguros para toda la comunidad.
Amnistía Internacional concluyó que el Estado tiene la obligación de actuar con celeridad frente a este tipo de hechos y que el compromiso con los derechos humanos debe traducirse en acciones concretas. “La violencia de odio no puede ser tolerada en una sociedad democrática”, subrayaron.