Las autoridades sanitarias advierten sobre un repunte de enfermedades prevenibles por vacunación y piden reforzar las campañas de inmunización ante el riesgo de nuevos brotes.
Argentina atraviesa un preocupante aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A, según alertaron las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud confirmó que se detectaron múltiples focos de contagio en distintas provincias, en un contexto de disminución en las tasas de vacunación en los últimos años.
La situación encendió las alarmas en todo el país, ya que se trata de enfermedades altamente contagiosas que habían sido controladas gracias a las campañas de vacunación. Especialistas advirtieron que la baja cobertura inmunológica expone a la población, especialmente a niños pequeños y adultos no vacunados, a brotes de estas patologías.
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también se emitió un comunicado instando a los países de la región, incluida Argentina, a reforzar urgentemente las estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica. La entidad recordó que el sarampión puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte, y que su reaparición representa un retroceso en los logros sanitarios de las últimas décadas.
El Ministerio de Salud nacional ya inició operativos de vacunación en barrios vulnerables y está difundiendo campañas de concientización para estimular la aplicación de las dosis necesarias. Además, las autoridades recomiendan a los adultos verificar su esquema de vacunas y completarlo en caso de no tener las dos dosis requeridas contra el sarampión.
Frente al avance de estas enfermedades, los especialistas insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir brotes masivos y proteger la salud pública. Reforzar la confianza en las vacunas y garantizar su acceso resulta clave para frenar el avance de estos virus.