El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Sociedad

Avanza el proyecto que prohíbe cerrar o desfinanciar organismos públicos sobre ciencia

  • 2 noviembre, 2023

La iniciativa del kirchnerismo recibió dictamen por unanimidad en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta. Apunta a «garantizar la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones científicas».

Un proyecto de ley que busca declarar como actividad esencial el desarrollo de la ciencia y la tecnología y prohíbe la privatización, el cierre o la cancelación de programas de institutos como el Conicet y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación obtuvo este miércoles dictamen por unanimidad en una reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores.

La iniciativa había sido presentada por la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, Silvina García Larraburu, en respuesta a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, de dejar de invertir en el sistema científico nacional, por considerar que debe ser un tema en manos del mundo privado. El pasado miércoles, en el Salón Illia, los senadores de la Comisión dieron el visto bueno al proyecto de ley que declara «actividad esencial el desarrollo de la ciencia y la tecnología en todo el territorio nacional».

El proyecto «garantiza la continuidad del funcionamiento de los organismos e instituciones mencionados» que «no podrán ser sujetos de privatización, tercerización de actividades, ni cancelación de programas». A su vez, el texto añade que «no podrá reducirse el porcentaje de financiamiento presupuestario destinado al sostenimiento de los organismos/instituciones». Esto incluye a «todos aquellos organismos e instituciones que se creen para los mismos fines».

Además del CONICET, los organismos beneficiados serían la Fundación Miguel Lillo; la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT)

También contemplaría al Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Servicio Geológico Minero (SEGEMAR); la Administración Nacional de Laboratorios (ANLIS); el Servicio Hidrográfico Naval (SHN); el Centro de Investigación en Tecnologías para la Defensa (CITEDEF); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Instituto Antártico Argentino (IAA); y el Área de Investigación y Desarrollo de las Universidades Nacionales.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • CONICET
  • Senado
  • Silvina García Larraburu
Noticia anterior
  • Sociedad

Reapareció Cecilia Pando y pidió que liberen a detenidos por causas de lesa humanidad

  • 31 octubre, 2023
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Sociedad

La Justicia ordenó más allanamientos en cajas de seguridad vinculadas con «El Croata»

  • 2 noviembre, 2023
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Conmoción en Salta: un joven quedó en coma tras una brutal golpiza a la salida de un boliche

Leer Noticia

Rocas Coloradas: reclamo familiar por la apertura de la camioneta donde viajaban los dos jubilados desaparecidos

Leer Noticia

Detienen en Tucumán a un hombre que amenazó al presidente Milei en redes sociales

Leer Noticia

Agustina Penalva denuncia acoso al aire contra el economista Walter Graziano

Leer Noticia

Pablo Laurta se negó a declarar en la causa por el doble femicidio

Leer Noticia

«No puedo creer que haya parido a un asesino», dijo la madre del acusado de femicidio en Córdoba

Más reciente

  • El narcoescándalo de Villaverde sacude a La Libertad Avanza: piden su expulsión del Congreso
  • La empleada que halló la corona del Louvre: “Salimos corriendo y no podía creer lo que veía”
  • Conmoción en Salta: un joven quedó en coma tras una brutal golpiza a la salida de un boliche
  • Memes y burlas internacionales a Milei tras el “rescate” de Donald Trump
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
19h

El apoyo del expresidente estadounidense a Milei generó una catarata de críticas y sátiras en medios globales. Desde CNN hasta Saturday Night Live, el mandatario argentino fue parodiado y comparado con personajes como Wolverine y Austin Powers.

Responder en Twitter 1980403067607740924 Retuitear en Twitter 1980403067607740924 Dar me gusta en Twitter 1980403067607740924 Twitter 1980403067607740924
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.