En junio se registró una fuerte baja en las grandes cadenas y mayoristas, mientras crece el peso de almacenes, ferias y compras online.
Las ventas de consumo masivo en supermercados y mayoristas volvieron a caer en junio, según los últimos relevamientos del sector. La baja se profundiza en los canales tradicionales, pero contrasta con un leve repunte del consumo general, impulsado por otros formatos de compra más accesibles y cercanos al bolsillo.
De acuerdo a las cifras relevadas, los supermercados registraron una disminución interanual de más del 8%, mientras que los mayoristas tuvieron una caída aún mayor. El dato se explica por la pérdida de poder adquisitivo, el impacto de la inflación acumulada y un mercado laboral aún inestable, con salarios que no logran recuperar terreno frente al aumento de precios.
Sin embargo, el consumo no se frenó del todo: crecen las compras en almacenes de barrio, ferias populares, mercados de cercanía y plataformas de venta directa. Estos canales, al ofrecer promociones personalizadas, precios más competitivos o la posibilidad de comprar en menor cantidad, ganan terreno frente a las grandes superficies.
El cambio en los hábitos de compra también se ve reflejado en el uso de medios de pago digitales y en el aumento de la demanda de segundas marcas o productos de menor presentación. Además, las estrategias de las familias para cuidar el ingreso se diversifican: desde compras comunitarias hasta el uso intensivo de promociones y cupones.
Desde las cámaras del sector advierten que la situación es preocupante para la cadena formal de comercialización, ya que la caída sostenida en las grandes bocas de expendio impacta en toda la estructura de logística y empleo. Al mismo tiempo, señalan que el repunte del consumo en otros canales no alcanza para compensar la caída total del volumen.
Mientras el panorama económico continúa siendo incierto, el mapa del consumo en Argentina se reconfigura, mostrando una población que no deja de consumir, pero que lo hace con nuevas estrategias de supervivencia en un contexto de ajuste.
Preguntar a ChatGPT