El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Último momento

Canje de deuda: el Ministerio de Economía amplió letras del Tesoro por $2,2 billones

  • 25 julio, 2024

A través de una resolución entre las secretarías de Finanzas y Hacienda, se extendieron bonos con ajuste por CER con vencimiento en diciembre de 2026 y 2027.

El Gobierno amplió una letra del Tesoro con vencimiento de diciembre de 2026 por $2 billones y otra, con vencimiento de diciembre de 2027, por $2,2 billones, emitidas en marzo de este año. La medida se formalizó a través de la Resolución Conjunta 41/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, pertenecientes al Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa dispone la ampliación de ambos «Bonos del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER» con vencimiento 15 de diciembre de 2026 y 15 de diciembre de 2027.

Ambos fueron emitidos el 15 de marzo y sobre la amortización la se especifica que será «íntegra al vencimiento» y «el saldo de capital de la letra será ajustado conforme al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) referido en el artículo 4° del Decreto 214 del 3 de febrero de 2002, informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), correspondiente al período transcurrido entre los diez días anteriores a la fecha de emisión y los diez días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente».

Se espera que esta disposición goce de todas las exenciones impositivas dispuestas en las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.

En cuanto a la colocación, la suscripción se llevará a cabo, en uno o varios tramos, según lo determine la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, conforme a las normas de procedimiento aprobadas mediante la Resolución Conjunta 9 del 24 de enero de 2019 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, ambas del ex Ministerio de Hacienda.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • BCRA
  • Canje
  • Deuda
  • Economía
  • Hacienda
  • Ministerio de Economía
Noticia anterior
  • Último momento

El Gobierno eliminó un programa de becas del Ministerio de Salud

  • 24 julio, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Último momento

Falleció la hija de Ricardo López Murphy

  • 25 julio, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

El Gobierno oficializó la intervención de la Casa de la Moneda

Leer Noticia

Se derrumbó un hotel en Villa Gesell: hay personas atrapadas entre los escombros

Leer Noticia

El Gobierno oficializó la prohibición de los cargos hereditarios en el sector público

Leer Noticia

Petri se refirió al comunicado sobre Malvinas: «Vamos a echar al responsable malnacido»

Leer Noticia

El INDEC desvinculó a la directora a cargo de la medición del Índice de Precios al Consumidor

Leer Noticia

Dirigentes peronistas repudiaron los dichos de Milei contra Cristina Kirchner

Más reciente

  • La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura
  • Temporal en el AMBA: más de 100 mm de lluvia en horas, calles anegadas y miles sin luz
  • Hallaron a Lourdes de Bandana en un departamento de Palermo: su pareja fue detenida por privación ilegítima de la libertad
  • Cruce feroz entre referentes libertarios a horas de las elecciones: insultos entre “Gordo Dan” y “Nene” Vera agitan la interna bonaerense
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
15h

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz, el máximo tribunal dispuso que los jueces deberán justificar de forma exhaustiva la prisión preventiva de acusados por delitos de lesa humanidad. El fallo genera alarma entre organismos de derechos humanos.

Responder en Twitter 1982132847180664920 Retuitear en Twitter 1982132847180664920 Dar me gusta en Twitter 1982132847180664920 Twitter 1982132847180664920
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.