El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Justicia

Condenaron a prisión perpetua a los responsables de «La Noche de los Lápices»

  • 26 marzo, 2024

Después de diez años de juicio, la Justicia de La Plata dictó la sentencia máxima para 10 de los 12 imputados en la causa «Brigadas», por crímenes de lesa humanidad cometidos en el sur bonaerense, entre los que se encuentran Jaime Lamont Smart y Jorge Bergés.

A dos días de un nuevo 24 de marzo, este martes la Justicia Federal de La Plata condenó a prisión perpetua a diez represores por crímenes de lesa humanidad ocurridos en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la causa “Brigadas” (de 610 víctimas), entre los que se encuentran los responsables de “La Noche de los Lápices”.

Después de diez años de juicio, el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata condenó a la pena máxima al ex ministro de Justicia bonaerense Jaime Lamont Smart y al médico Jorge Bergés, señalados como autores de la operación que terminó con diez estudiantes de secundaria secuestrados por las fuerzas policiales, y con seis de ellos aún desaparecidos.

Además de ellos, fueron condenados otros ocho represores responsables de delitos cometidos en los campos de concentración conocidos como el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes, el Infierno de Avellaneda y la Brigada de San Justo.

Se trata de Federico Antonio Minicucci, Guillermo Domínguez Matheu, Jorge Héctor Di Pasquale, Carlos María Romero Pavón, Roberto Balmaceda, Juan Miguel Wolk, Horacio Luis Castillo, Carlos Gustavo Fontana, Smart y Bergés.

Además de ellos, también fue condenado a 25 años Alberto Julio Candioti, mientras que Enrique Augusto Barre (hasta diciembre defendido por Mariano Cúneo Libarona) fue absuelto.

Los jueces que dictaron la sentencia fueron Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers y Walter Venditti.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • 24M
  • Justicia
  • Noche de los lapices
  • Represores
Noticia anterior
  • Justicia

El Gobierno propone a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

  • 20 marzo, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Justicia

El Ministro de Justicia impulsa un proyecto para bajar a 14 años la edad de imputabilidad

  • 27 marzo, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Justicia ordena restablecer todas las pensiones por discapacidad en Argentina

Leer Noticia

Allanaron la casa de José Luis Espert en la causa por vínculos con Fred Machado

Leer Noticia

Se ordenaron 15 allanamientos en la causa de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad

Leer Noticia

Procesan al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Leer Noticia

La Corte habilitó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

Leer Noticia

Fred Machado admite un contrato de más de 200 mil dólares con Espert

Más reciente

  • La Corte Suprema reaviva la polémica con un fallo que podría beneficiar a represores de la dictadura
  • Temporal en el AMBA: más de 100 mm de lluvia en horas, calles anegadas y miles sin luz
  • Hallaron a Lourdes de Bandana en un departamento de Palermo: su pareja fue detenida por privación ilegítima de la libertad
  • Cruce feroz entre referentes libertarios a horas de las elecciones: insultos entre “Gordo Dan” y “Nene” Vera agitan la interna bonaerense
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
18h

Con los votos de Rosatti y Rosenkrantz, el máximo tribunal dispuso que los jueces deberán justificar de forma exhaustiva la prisión preventiva de acusados por delitos de lesa humanidad. El fallo genera alarma entre organismos de derechos humanos.

Responder en Twitter 1982132847180664920 Retuitear en Twitter 1982132847180664920 Dar me gusta en Twitter 1982132847180664920 Twitter 1982132847180664920
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.