Un informe evaluó calidad ambiental, acceso a servicios, educación, salud, seguridad y empleo en los 24 municipios del Gran Buenos Aires.
Un estudio elaborado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló cuáles son las mejores ciudades del conurbano bonaerense para vivir, a partir de un análisis integral que incluyó variables como infraestructura urbana, servicios públicos, seguridad, educación, empleo y medio ambiente.
Según el informe, los partidos mejor posicionados en el ranking general fueron Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero. Estos municipios obtuvieron altas calificaciones en calidad de servicios, accesibilidad, seguridad y niveles de desarrollo social, marcando una fuerte diferencia con distritos del sur y oeste del conurbano.
En total se evaluaron 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio buscó identificar fortalezas y debilidades en cada distrito para orientar políticas públicas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además del ranking general, el informe presentó resultados específicos por dimensión.
Vicente López lideró en educación y medio ambiente, mientras que San Isidro se destacó por su baja tasa de delitos y su sistema de salud. Tres de Febrero, por su parte, logró altos puntajes en urbanización y conectividad, lo que impulsó su ascenso en el listado.
En contraste, algunos municipios como La Matanza, Florencio Varela y José C. Paz se ubicaron en los últimos lugares debido a problemas estructurales vinculados al acceso a servicios básicos, transporte y seguridad. El relevamiento subraya la persistente desigualdad territorial en el conurbano.
El informe de la UBA fue recibido con interés por intendentes, urbanistas y referentes sociales, que señalaron la importancia de contar con datos rigurosos para planificar mejoras. También despertó debate entre los municipios, muchos de los cuales anunciaron que utilizarán los resultados como insumo para revisar sus políticas locales.