El hombre, de 31 años, tenía más de 60 mil archivos con contenido de explotación sexual infantil. Su caso surgió en el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia V”, que busca desarticular redes de pedofilia en América Latina.
Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), de 31 años, fue detenido en Salta tras detectarse que almacenaba y distribuía material de abuso sexual infantil a través de redes de intercambio P2P. Según informaron fuentes judiciales, en sus dispositivos digitales se hallaron más de 60 mil archivos con imágenes y videos de explotación sexual de menores. La investigación, que forma parte del operativo internacional “Aliados por la Infancia V”, permitió identificar al acusado y avanzar en su imputación por el delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravado por la participación de menores de 13 años.
Durante la audiencia de imputación, el acusado —asistido por un defensor oficial— decidió abstenerse de declarar ante la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo. El Ministerio Público Fiscal de Salta solicitó que permanezca detenido mientras continúa la investigación, dado el volumen de evidencia secuestrada.
La detección de la actividad ilícita fue posible gracias al sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), una plataforma internacional que permite rastrear el tráfico de material de abuso sexual infantil. A través de este sistema se obtuvo información precisa sobre la dirección IP, el usuario, la aplicación utilizada y la ubicación geográfica del sospechoso, lo que derivó en el allanamiento de su domicilio. Allí se incautaron todos los dispositivos electrónicos que contenían la evidencia digital.
El uso de redes Peer to Peer (P2P), explicaron los investigadores, facilita la distribución de material ilegal al permitir el intercambio directo entre usuarios sin pasar por servidores centrales, lo que dificulta su rastreo. Por eso, las autoridades destacaron la importancia de reforzar la cooperación internacional y la conciencia social para prevenir y denunciar este tipo de delitos, que atentan gravemente contra los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La detención se enmarca en una operación de alcance continental. A fines de agosto, la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5” desplegó procedimientos simultáneos en quince países —entre ellos Argentina, Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay— para desmantelar redes de explotación sexual infantil en línea. En el país, se realizaron 49 allanamientos en doce provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de fiscalías y unidades especializadas.
En territorio bonaerense, la coordinación estuvo a cargo del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, liderado por Eleonora Weingast de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General. Allí se incautaron computadoras, dispositivos de almacenamiento, teléfonos y otros elementos de interés, y se identificó a trece sospechosos.
Las investigaciones apuntan no solo a la descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, sino también a la tenencia, producción y casos de grooming. Las autoridades subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, cooperación judicial y denuncia ciudadana frente a delitos de esta naturaleza, que requieren una respuesta integral y coordinada entre Estados.






