La sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo tratará el pedido de suspensión por inconstitucionalidad del DNU,
La sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo habilitó el receso judicial para tratar el recurso presentado a fin de año por la CGT contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía del presidente Javier Milei.
El Presidente, junto a su equipo de Gabinete, firmaron el DNU 70/2023 que, entre otras medidas, deroga la Ley de Alquiler, Ley de Abastecimiento y Ley de Tierras. Además, busca una modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino.
Ante ello, organizaciones como ATE y la CTA, junto al Observatorio de del Derecho a la Ciudad, presentaron un amparo colectivo para solicitar que declaren la inconstitucionalidad del DNU que, entre otras cosas, busca cambiar las condiciones de contratación laboral en el país.
Los dirigentes sindicales sostuvieron que el DNU implica una «desviación de poder y un abuso de derecho público, por violar el principio republicano, la división de poderes, la democracia, el principio de reserva de ley y los derechos colectivos de la ciudadanía argentina a la participación en la dirección de los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes”.
Los demandantes solicitaron una medida cautelar que suspenda los efectos de la norma, así como la suspensión del artículo 24 de la Ley 26.122 del Régimen Legal de los DNU que establece que «el rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación».