Tras una operación coordinada y silenciosa, los dirigentes abandonaron la sede diplomática donde permanecieron por casi un año, en un gesto que tensa aún más la relación entre Washington y Maduro.
Cinco dirigentes opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados este martes gracias a una operación encubierta liderada por Estados Unidos. Los militantes, que llevaban más de once meses asilados en la sede diplomática, lograron abandonar el país en condiciones seguras, confirmaron fuentes diplomáticas.
La acción fue mantenida en estricta reserva por razones de seguridad y contó con el aval del Gobierno argentino, que facilitó el resguardo de los opositores durante su estadía. La operación se habría concretado sin enfrentamientos y sin intervención directa de las fuerzas bolivarianas, aunque se desconoce la reacción oficial del gobierno de Nicolás Maduro.
Entre los liberados se encuentran figuras reconocidas de la oposición venezolana, acusadas por el régimen de conspiración y delitos políticos. Su permanencia en la embajada representaba un punto sensible en la ya delicada relación entre Argentina y Venezuela, con múltiples gestiones diplomáticas de por medio.
La salida de los opositores se dio en un contexto de creciente presión internacional sobre el gobierno de Maduro, especialmente por parte de Washington, que continúa denunciando violaciones a los derechos humanos y persecuciones políticas en el país caribeño.
Este episodio se suma a otros recientes que alimentan las tensiones entre Venezuela y la comunidad internacional. Mientras tanto, el futuro político de los cinco exiliados se mantiene bajo reserva, aunque se espera que se radiquen temporalmente en países de la región bajo protección diplomática.