La cotización oficial llegó a los $1380 y genera preocupación en los mercados. Economistas advierten por el impacto en la inflación y la sostenibilidad del plan económico.
El dólar oficial alcanzó este viernes un nuevo récord histórico al cotizar a $1380, en medio de una creciente incertidumbre económica y financiera. La escalada del tipo de cambio se da en un contexto de presión inflacionaria persistente y expectativas negativas sobre la evolución de la economía argentina.
Este salto en la cotización generó un fuerte impacto en los mercados, donde los operadores muestran preocupación por la sostenibilidad del programa económico impulsado por el gobierno. A su vez, analistas advierten que el alza del dólar podría trasladarse rápidamente a los precios, agudizando el proceso inflacionario que afecta a los consumidores.
Según especialistas, entre los factores que explican este movimiento se encuentran las señales de debilidad del dólar a nivel global, una caída en el ritmo de liquidación de divisas del agro y la persistente demanda de cobertura ante la falta de certidumbre sobre las medidas económicas a futuro.
El gobierno, por su parte, no emitió declaraciones oficiales hasta el momento, pero fuentes del Ministerio de Economía aseguran que se sigue de cerca la evolución del mercado cambiario. Mientras tanto, el Banco Central mantuvo su política de intervención limitada, en línea con los acuerdos asumidos con organismos internacionales.
En este contexto, varios economistas plantean dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para sostener la estrategia de desregulación sin mecanismos de contención frente a eventuales sobresaltos. Algunos advierten que, de no corregirse ciertos desequilibrios macroeconómicos, podría agravarse la pérdida del poder adquisitivo y profundizarse la recesión.
La cotización récord del dólar se da en un momento clave para el gobierno, que busca mostrar resultados en materia fiscal y financiera antes de las elecciones de octubre. Sin embargo, el escenario se complica, y los próximos días serán cruciales para medir el impacto real de esta suba sobre la economía cotidiana.