La divisa alcanzó los $1.450 en el mercado oficial, mientras que las acciones sufrieron caídas de hasta el 22% en una jornada marcada por la volatilidad.
El dólar oficial registró este lunes una fuerte suba de $85 y cerró en $1.450, acercándose al techo de la banda cambiaria establecida por el Gobierno. La escalada se produjo en un contexto de marcada tensión en los mercados, con los inversores atentos a las señales de la política económica.
La brusca variación generó un clima de incertidumbre en la plaza financiera, donde las acciones de empresas argentinas experimentaron desplomes de hasta un 22%. Según operadores bursátiles, el retroceso se explicó por la combinación de la devaluación del peso, la falta de definiciones claras sobre el rumbo fiscal y las dudas respecto a la capacidad de intervención oficial.
En paralelo, los dólares financieros también acompañaron la tendencia alcista, con subas en el MEP y el contado con liquidación. Por su parte, el dólar blue volvió a superar la barrera de los $1.600 en algunas cuevas del microcentro porteño, marcando un nuevo récord nominal.
Fuentes del sector económico señalaron que el Banco Central monitorea de cerca la situación, aunque la presión cambiaria reduce su margen de maniobra. Los analistas sostienen que la demanda de divisas responde tanto a factores especulativos como a la búsqueda de cobertura ante la cercanía de las elecciones bonaerenses.
La volatilidad, sin embargo, no solo impacta en los mercados financieros, sino también en la economía real. Comerciantes y empresarios advirtieron que la suba del dólar incrementa la incertidumbre sobre precios y costos, dificultando la planificación a corto plazo. La expectativa está puesta ahora en las medidas que pueda anunciar el Gobierno para contener la escalada y estabilizar el frente cambiario.