Se trata de las compañías Sky Airline, AraJet y JetSmart.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a tres empresas internacionales provenientes de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios de vuelos regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.
Lo anunció esta mañana el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta a través de su cuenta en la red social X. “Desde que Milei llegó al Gobierno, Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el Ministerio que encabeza Luis Caputo”, escribió el funcionario. Agregó que “cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas”.
Las nuevas autorizaciones a empresas aéreas a operar nuevas rutas en el país se enmarcan dentro de la política de desrregulación aerocomercial –para el Gobierno, de «cielos abiertos»–, instaurada en el DNU 70/2023. El principal objetivo de estas medidas es ir contra Aerolíneas Argentinas, emblema de la soberanía nacional.
De esta manera, la aerolínea de bandera pierde poco a poco la exclusividad de rutas, frecuencias y algunos servicios de excelencia. Por ejemplo, con la desrregulación del servicio de cargas en aeropuertos, las aerolíneas privadas pueden ofrecer a los pasajeros su propio servicio y viajar más barato pero, a la vez, de manera menos segura.
Así, el gobierno de Javier Milei pone en riesgo la continuidad de la empresa frente a la competencia privada. El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, denunció en julio de este año que el Gobierno «está rifando absolutamente toda nuestra soberanía» y apuntó que una desregulación total del sistema aerocomercial «no funciona en ningún lugar del mundo».