La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Seguridad. Buscan profesionalizar tareas de inteligencia en contextos delictivos y en redes sociales.
El Gobierno nacional oficializó la creación de un nuevo Consejo de Capacitación y Formación para Agentes Encubiertos, Infiltrados y Digitales. La medida, impulsada desde el Ministerio de Seguridad, apunta a fortalecer las capacidades del Estado en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otras amenazas complejas.
Según la resolución publicada, el nuevo consejo funcionará dentro del ámbito de la Subsecretaría de Formación y Carrera y estará encargado de diseñar planes de estudio y entrenamientos específicos. La iniciativa busca dotar de mayor preparación a quienes desempeñan tareas de inteligencia encubierta tanto en el terreno como en entornos digitales.
Desde el Ministerio señalaron que la formación incluirá contenidos vinculados a delitos federales, técnicas de infiltración, operaciones en redes sociales, manejo de identidades ficticias y normativas legales aplicables. También se prevé la participación de organismos de inteligencia, fuerzas de seguridad y expertos en cibercrimen.
La propuesta generó repercusiones inmediatas en distintos sectores. Mientras desde el oficialismo defienden la medida como una herramienta moderna para enfrentar el delito, referentes de la oposición y organismos de derechos humanos manifestaron preocupación por la posibilidad de abusos o falta de controles.
En ese sentido, advirtieron que el uso de agentes encubiertos en entornos digitales podría derivar en prácticas de vigilancia indebida o afectaciones al derecho a la privacidad. Por el momento, no se anunciaron mecanismos externos de supervisión para este nuevo cuerpo especializado.
Con esta decisión, el Gobierno profundiza su estrategia de seguridad, con foco en la inteligencia preventiva y la actuación encubierta. Resta ver cómo se implementarán estas capacitaciones y qué alcance real tendrán dentro del esquema de las fuerzas federales.