El Programa de Salud en Contextos de Encierro había sido creado en 2012 «con el objetivo de mejorar la calidad en el acceso a la salud de las personas en contextos de encierro».
El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de ajuste y derogó este lunes el Programa de Salud en Contextos de Encierro, creado en 2012 para mejorar el acceso a la salud de personas detenidas en establecimientos penitenciarios. Desde el gobierno libertario justificaron este nuevo ajuste sobre la salud y aseguraron que «las provincias ya disponen de sistemas organizados» al tiempo que aseguraron que «no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad en unidades de detención».
“No se dispone de datos estadísticos, ni indicadores sanitarios que den cuenta que la implementación de este programa redunde en una mejora de la toma de decisiones en salud, por lo cual no se pueden mostrar beneficios basados en evidencia sobre la salud de las personas privadas de la libertad”, subraya la resolución en sus considerandos.
Entre los considerandos de la Resolución, el Ministerio de Salud, que dirige Mario Lugones, explicó que «a pesar de los fines loables que se persiguen, cabe destacar que las jurisdicciones provinciales, así como las penitenciarías federales, disponen de sistemas de salud organizados dentro de sus servicios penitenciarios, que garantizan el acceso a la salud de la población carcelaria, lo que implica una multiplicidad de organismos, tanto nacionales como provinciales, interviniendo sobre una misma problemática».
La iniciativa estaba dirigida a personas detenidas en establecimientos penitenciarios de todo el país, y buscaba mejorar las condiciones sanitarias “articulando y generando acciones comunes y conjuntas con los ministerios jurisdiccionales de los cuales dependen los establecimientos penitenciarios provinciales”.
Además, tenía también entre sus objetivos el de impulsar «el establecimiento de un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológica, el monitoreo, la evaluación de la calidad y del impacto del programa».