Argumentan que la medida se debe a una «reorganización». Mientras tanto, los sindicatos afirman que se trata acto de «censura».
Esta mañana, el Gobierno nacional anunció un “proceso de reorganización” de los medios públicos y definió desactivar «todos los contenidos de las redes sociales y páginas web». Por su parte, los sindicatos de prensa repudiaron el accionar y denunciaron «censura».
La medida afecta a la Televisión Pública, Radio Nacional, Nacional Clásica, Nacional Rock, Nacional Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.
Según el comunicado difundido por el Gobierno, esta acción tiene como objetivo «mejorar la producción, realización y difusión» de los contenidos. «De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas», agrega la masiva.
Además, las páginas oficiales de estos medios ya pasaron a la mención “en reconstrucción”, al igual que Télam luego de que el presidente Javier Milei anunciara su cierre el pasado 10 de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias.
Sindicatos de prensa en alerta por el «silenciamiento» de los medios públicos
Las comisiones internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en Radio Nacional y la TV Pública rechazaron el «silenciamiento» de los medios públicos y aseguraron que se trata de una «nueva muestra de censura y amedrentamiento» similar a lo ocurrido en marzo con Télam.
«El Gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción», denunció el gremio, que llamó a las 13.30 h a una asamblea presencial en la redacción de la TV Pública.