El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Economía

El Gobierno modificó el Presupuesto 2024: hay cambios en las partidas de la Armada, discapacidad y ANSES

  • 8 julio, 2024

A través del Decreto 594/2024, el Ejecutivo amplió estas cifras previstas. También incluye beneficios por la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.

El Gobierno modificó y amplió el Presupuesto 2024 que se encuentra vigente, con el foco puesto en en deuda, Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), discapacidad, jubilaciones y las Fuerzas Armadas.

A través del Decreto 594/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma de todos los ministros, el Ejecutivo asegura que resulta «necesario y urgente» modificar el presupuesto vigente, «con el fin de garantizar la continuidad del funcionamiento del Estado Nacional».

Además, señala que la adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, «el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las jurisdicciones y entidades de la administración nacional».

¿Cuáles son las principales modificaciones del Presupuesto 2024?

  • Incremento del presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo que depende del Ministerio de Salud, con el fin de atender subsidios por hemofilia y pensiones no contributivas con sus correspondientes prestaciones médicas.
  • Incrementar el Presupuesto de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal para afrontar las necesidades asociadas a la atención de jubilaciones, retiros y pensiones luego del aumento salarial de fines de mayo.
  • Reforzar el presupuesto destinado a la cancelación de deudas judiciales de origen previsional correspondientes a sentencias firmes notificadas entre el 1° de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023.
  • Recomposición de haberes de los jubilados, retirados y pensionados en las Fuerzas Armadas tras el aumento de lo salarios de fines de mayo.
  • Se incrementa el presupuesto de la ANSES destinado al pago de prestaciones previsionales con el fin de incorporar el efecto de la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional.
  • Incrementar las Asignaciones familiares.
  • Reforzar las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
  • Reforzar la prestación por desempleo.
  • Reforzar y modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas mediante una reasignación de presupuesto al Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
  • Se dispone un ingreso adicional como contribución al Tesoro por parte del Ente Nacional de Comunicaciones que depende de la jefatura de ministros

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Armada
  • Economía
  • Presupuesto 2024
Noticia anterior
  • Economía

El Gobierno descartó una nueva devaluación: «Ni un paso atrás»

  • 2 julio, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Economía

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4,8% en junio

  • 9 julio, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

El salto del dólar en julio ya impacta en los precios y los alimentos suben 3,1% en agosto

Leer Noticia

La inflación de julio fue del 1,9% y alcanzó el 36,6% interanual

Leer Noticia

Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio

Leer Noticia

El dólar oficial alcanzó un nuevo récord y crece la tensión económica

Leer Noticia

Luz verde del FMI: Argentina recibirá 2.000 millones de dólares

Leer Noticia

El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el agro

Más reciente

  • ANMAT prohibió la venta de un Ozempic falsificado en formato oral
  • Karen Reichardt: de figura mediática a candidata de La Libertad Avanza
  • Bolivia abre una nueva era: el oficialismo queda fuera y se define en balotaje
  • El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en plena crisis económica
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
16 Ago

El hecho provocó serios daños en salas y equipamiento médico, afectando el normal funcionamiento del centro de salud.

Responder en Twitter 1956728046020391295 Retuitear en Twitter 1956728046020391295 Dar me gusta en Twitter 1956728046020391295 Twitter 1956728046020391295
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.