Los fondos estarán destinados a fortalecer el sistema de protección social y apoyar programas vinculados al empleo y la inclusión. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional formalizó un nuevo préstamo con el Banco Mundial por 230 millones de dólares, con el objetivo de reforzar políticas de protección social y desarrollo económico. La medida fue oficializada este lunes a través de su publicación en el Boletín Oficial y se enmarca dentro de una estrategia de financiamiento multilateral para enfrentar el contexto fiscal.
Según se detalló, el crédito será utilizado principalmente para ampliar programas sociales vinculados a la inclusión laboral, asistencia a sectores vulnerables y fortalecimiento de capacidades estatales en áreas clave. La iniciativa contempla además acciones específicas para mejorar la cobertura y eficiencia de las políticas públicas.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el acuerdo con el Banco Mundial forma parte de una serie de negociaciones con organismos internacionales orientadas a obtener financiamiento con tasas más favorables y plazos extendidos, en comparación con los mercados tradicionales. En ese sentido, remarcaron que este tipo de préstamos permite sostener el gasto social sin profundizar el déficit.
Si bien el desembolso fue bien recibido por algunos sectores por su enfoque en políticas de desarrollo humano, también recibió críticas desde la oposición y sectores especializados por el crecimiento del endeudamiento externo. En lo que va del año, el Gobierno ha cerrado varios acuerdos similares, lo que genera debate sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta estrategia.
El Banco Mundial, por su parte, reiteró su compromiso con la Argentina y valoró los esfuerzos por mantener programas de asistencia social en un contexto económico desafiante. El organismo multilateral viene acompañando distintas líneas de acción en el país, principalmente en salud, educación y empleo.
El nuevo préstamo se suma al conjunto de herramientas que el Ejecutivo busca activar para transitar el segundo semestre del año, en medio de tensiones fiscales y demandas sociales crecientes. La ejecución de los fondos será monitoreada por el propio Banco Mundial, que exige informes periódicos sobre su utilización y resultados.
Preguntar a ChatGPT