El país no tuvo representante en la sesión donde se discutió las violaciones en Congo.
Tras haber anunciado esta semana su salida de la Organización Mundial de la Salud y haber dejado abierta la posibilidad de dejar otros organismos internacionales, el gobierno de Javier Milei analiza ahora dejar el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), un ámbito del que se busca fortalecer la protección de derechos.
Desde la Casa Rosada se debate la retira de varios organismos internacionales «que en realidad son reductos de ideas socialistas”. De esta manera Milei sigue los pasos de Estados Unidos, que anunció su salida del consejo.
El CDH es un organismo intergubernamental de la ONU que tiene por objetivo fortalecer la promoción y proteger los derechos humanos en todo el mundo. El otro país que no formó parte de la sesión fue Estados Unidos.
De esta manera, Argentina seguiría una vez más los pasos de Estados Unidos, luego de que el pasado pasado martes Donald Trump anunciará que su país abandonaba el nombrado consejo de la ONU y ratificara la continuidad de la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés). En esta línea, el líder republicano acuso al organismo internacional de tener «un sesgo constante contra Israel».