El dato representa un aumento interanual del 185,6%, aunque persisten fuertes desigualdades por género y nivel socioeconómico.
En una nueva publicación del informe de Distribución del Ingreso, el INDEC reveló que el ingreso promedio de la población con ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se ubicó en $701.865. Este valor representa un incremento del 185,6% respecto al mismo período del año anterior, en un contexto de fuerte inflación y pérdida de poder adquisitivo acumulada en años previos.
El ingreso per cápita total, que contempla también a quienes no perciben ingresos, fue de $442.596, mientras que la mediana se situó en $320.000, lo que indica que la mitad de la población obtuvo ingresos por debajo de ese umbral. El informe también señala que el 62,6% de la población declaró haber tenido algún tipo de ingreso durante el período analizado.
La desigualdad entre sectores es notoria: el sector bajo (deciles 1 a 4) tuvo un ingreso promedio de $243.074, mientras que el sector alto (deciles 9 y 10) promedió $1.696.916. Las diferencias también se reflejan en términos de género: los hombres percibieron en promedio $821.496, y las mujeres $586.445.
Entre las personas ocupadas, el ingreso promedio fue de $707.671, con una mediana de $580.000. Al diferenciar por tipo de empleo, los asalariados con descuento jubilatorio promediaron ingresos de $925.994, mientras que los que trabajan en la informalidad ganaron en promedio $415.730.
El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, se ubicó en 0,430, mostrando una leve mejora frente al 0,435 registrado en el mismo trimestre de 2023. Sin embargo, los datos siguen reflejando una estructura desigual, con brechas significativas en todos los niveles analizados.