El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Ambiente

En Chaco aprobaron una ley que permite el desmonte de más de un millón de hectáreas

  • 4 mayo, 2024

Distintas organizaciones ambientales rechazaron la normativa y tienen previsto denunciar la ilegalidad de la normativa ante la Corte Suprema de Justicia.

La Legislatura chaqueña aprobó una nueva ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, que generó preocupación en la provincia. La medida habilitó la posibilidad de desmontar más de un millón de hectáreas de bosques nativos.

La nueva ley establece un mapa regresivo que va en contra de principios fundamentales reconocidos por diversas leyes y acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Escazú, la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques Nativos y los criterios de sustentabilidad del Consejo Federal de Medio Ambiente.

El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) es una herramienta que se creó a partir de la sanción en 2007 de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos. Esta ley establece la categorización de los bosques, reservando para su preservación aquellos clasificados como Categoría I y II, mientras que los de Categoría III pueden ser sujetos a desmonte bajo ciertos criterios.

La nueva normativa en Chaco ha generado preocupación debido a que no respeta el principio de no regresión ambiental, ya que permite el desmonte en zonas actualmente clasificadas en la Categoría II, al pasarlas a Categoría III, algo prohibido por la normativa nacional.

Organizaciones ambientalistas como Somos Monte Chaco, Vida Silvestre y Greenpeace han expresado su rechazo a esta nueva ley, argumentando que reducirá la protección de los bosques y permitirá el avance de las topadoras sobre territorios de campesinos e indígenas.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Bosques
  • Chaco
  • Desmonte
  • Normativas
  • Organizaciones
Noticia anterior
  • Ambiente

Temporal trágico en Brasil: ya son 56 los muertos

  • 4 mayo, 2024
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Ambiente

Inundaciones en Concordia: más de 500 personas ya fueron evacuadas

  • 12 mayo, 2024
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Los bomberos trabajan para apagar el fuego en la reserva de Punta Lara

Leer Noticia

Alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes

Leer Noticia

En Córdoba se registró el primer caso de dengue serotipo 4 en el país

Leer Noticia

Alerta meteorológica por tormentas: cuándo llegan las lluvias al AMBA

Leer Noticia

Alerta amarilla por tormentas eléctricas y granizo en ciudad y provincia de Buenos Aires

Leer Noticia

Javier Milei llegó a Córdoba para supervisar los operativos de emergencia por los incendios

Más reciente

  • Escándalo de espionaje sacude al atletismo mundial
  • Murió un candidato a diputado durante un debate televisado
  • Yanina Latorre confirmó que dejará LAM tras más de 10 años
  • Argentina derrotó a Colombia y jugará la final del Mundial Sub-20 ante Marruecos
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
5h

Una investigación en Italia reveló una red de espionaje deportivo que involucra a campeones olímpicos y acusaciones por dopaje.

Responder en Twitter 1978845927470231711 Retuitear en Twitter 1978845927470231711 Dar me gusta en Twitter 1978845927470231711 Twitter 1978845927470231711
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.