Tras semanas de trabajo en el fondo marino, los investigadores cerraron la misión con hallazgos clave y ya preparan una nueva campaña.
La expedición científica del CONICET en Mar del Plata llegó a su fin luego de varias semanas de trabajo en aguas profundas. El equipo, integrado por especialistas de distintas áreas, recorrió zonas poco exploradas del lecho marino con el objetivo de relevar información geológica, biológica y ambiental
Durante la campaña, se utilizaron vehículos operados a distancia, sensores y sistemas de captura de imágenes para estudiar la biodiversidad y las características del fondo oceánico. Los datos recopilados permitirán ampliar el conocimiento sobre especies marinas, corrientes, sedimentos y condiciones químicas del agua en sectores clave del Mar Argentino.
Uno de los momentos más emotivos se vivió durante la despedida en el puerto, cuando los científicos compartieron mensajes de agradecimiento y destacaron el trabajo en equipo que hizo posible la misión. También resaltaron la importancia de este tipo de expediciones para la soberanía científica y la protección de los recursos naturales.
Los investigadores adelantaron que ya se está planificando una nueva campaña para el próximo año, con el fin de continuar con el monitoreo y profundizar en los estudios iniciados en esta oportunidad. La continuidad del proyecto será clave para seguir sumando información inédita sobre la vida y las dinámicas del ecosistema marino.
Para el CONICET, este tipo de proyectos no solo aportan valiosa información académica, sino que también fortalecen la presencia argentina en la investigación oceánica y promueven la formación de nuevas generaciones de científicos especializados.