El financiamiento para viviendas alcanzó los USD 3,4 billones en mayo y marca un récord en comparación con todo 2024.
El mercado de créditos hipotecarios en Argentina mostró un crecimiento explosivo en los últimos doce meses, con un alza cercana al 300%. En mayo, el volumen total prestado superó los 3,4 billones de dólares, una cifra que refleja una recuperación significativa de la actividad financiera vinculada al acceso a la vivienda.
Los préstamos en UVA fueron los principales impulsores de este fenómeno. Solo en los primeros cuatro meses de 2025 se otorgaron más créditos en esta modalidad que durante todo 2024. La baja de la inflación y una leve estabilidad del tipo de cambio contribuyeron a mejorar las condiciones de financiamiento, facilitando la reactivación del sector inmobiliario.
Desde los bancos señalan que la demanda viene en aumento sostenido, impulsada por un nuevo perfil de tomadores de crédito: en su mayoría, personas jóvenes, de sectores medios, que buscan su primera vivienda. También influyó la decisión de varias entidades de ofrecer plazos más largos y cuotas iniciales más accesibles.
Este contexto también generó un repunte en las operaciones de compra-venta de propiedades, que venían estancadas desde la crisis económica de 2023. Inmobiliarias de distintos puntos del país coinciden en que hay más consultas y cierres efectivos, en especial en el segmento de viviendas de entre 40 y 80 metros cuadrados.
Aunque persisten desafíos vinculados a la volatilidad macroeconómica y la capacidad de ahorro de las familias, el repunte del crédito hipotecario es visto como una señal positiva. Analistas del sector estiman que, si se mantienen las condiciones actuales, 2025 podría cerrar con cifras récord en el otorgamiento de préstamos para vivienda en la última década.