El piloto brasileño elogió el crecimiento de Franco Colapinto en Alpine, destacó cómo presionó a Pierre Gasly y habló de una futura rivalidad deportiva entre Argentina y Brasil si ambos llegan a pelear por el campeonato.
El progreso de Franco Colapinto en la Fórmula 1 sigue generando reconocimiento dentro del paddock, especialmente después de confirmarse su continuidad en Alpine para 2026. Durante el Gran Premio de Brasil, Gabriel Bortoleto celebró el rendimiento del argentino y aseguró que “hizo méritos de sobra” para mantenerse en la categoría.
El brasileño, que también vive su primera temporada en la F1 con Sauber, señaló que Colapinto atravesó un proceso de adaptación lógico desde su llegada a la escudería de Enstone en reemplazo de Jack Doohan, pero remarcó que su crecimiento fue evidente. Desde el receso europeo, destacó, logró igualar el nivel de Pierre Gasly y en varias carreras llegó a presionarlo. En declaraciones a la prensa en Interlagos, Bortoleto afirmó que Colapinto “merece su renovación” y subrayó el orgullo de representar juntos a Sudamérica.
La charla también derivó en la histórica rivalidad entre Argentina y Brasil, que según él podría escalar si ambos comienzan a disputar los puestos de vanguardia: “El día que estemos peleando por el título mundial, puede haber una guerra Pelé-Maradona, pero siempre con respeto”, sostuvo. Recordó además que conoce a Colapinto desde la infancia, cuando compartían competencias de karting, y celebró poder reencontrarse en la F1.
Por su parte, el piloto argentino, de 22 años, resaltó la amistad que los une y valoró el fuerte apoyo que recibe en Brasil. Aseguró que, a diferencia de otros deportes, el automovilismo tiene una dinámica distinta en la que sudamericanos, europeos y pilotos de todo el mundo compiten en igualdad de condiciones, y destacó la unidad entre ambos países dentro de la categoría.
Para Colapinto, esta convivencia es “algo para celebrar”, porque demuestra que la rivalidad histórica queda atrás cuando se trata de impulsar juntos a la región. También celebró el buen clima entre las hinchadas y remarcó que se siente “como en casa” en Brasil. Cerró señalando que esta unión sudamericana en la F1 representa un cambio positivo: “Somos como hermanos, y ver eso en este deporte es muy lindo”.





