El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Política
  • Sociedad
  • Ciudades
  • Economía
  • Cultura
  • Ambiente
  • Deportes
  • Política

Gobierno autoriza la venta de cuatro represas hidroeléctricas del Comahue

  • 8 agosto, 2025

Con un nuevo decreto, el Ejecutivo lanzó un concurso público nacional e internacional para privatizar las centrales de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El Gobierno nacional dio un nuevo impulso al plan de privatización energética al autorizar la venta de las represas hidroeléctricas ubicadas en Neuquén y Río Negro. Las centrales involucradas son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, cuyas acciones estatales se encuentran bajo control de Enarsa.

La autorización formal fue establecida mediante el decreto 564/2025, publicado en el Boletín Oficial este viernes. El texto dispone la realización de un concurso público nacional e internacional “competitivo y expeditivo”, que deberá comenzar dentro de los próximos 60 días, bajo la supervisión del Ministerio de Economía.

Las empresas que actualmente operan los complejos —AES, Enel, Orazul Energy y Central Puerto— podrán continuar en funciones si presentan una carta de adhesión en los cinco días posteriores a la publicación del decreto, con una extensión posible hasta el 31 de diciembre, o hasta la finalización del concurso público.

Esta medida se encuadra en una estrategia más amplia de desestatización impulsada por el gobierno, que busca atraer inversiones privadas y reconfigurar el sistema energético. Las represas en cuestión representan una parte clave de la matriz nacional: entre ambas provincias, suman una capacidad instalada relevante que abastece gran parte del consumo local.

Gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro ya estaban analizando los pliegos para definir condiciones y proteger sus intereses. Sin embargo, la traba del proceso por plazos acotados generó tensión política regional, con críticas al ritmo y alcance del proceso licitatorio.

El lanzamiento del concurso marca el punto de inflexión en el futuro de estas instalaciones, que hasta ahora operaban bajo concesiones renovadas transitoriamente. Con esta medida, el Ejecutivo avanza hacia una nueva etapa en materia energética y de infraestructura estratégica.

Redaccion
Redaccion

Temas relacionados
  • Ejecutivo
  • Gobierno Nacional
  • Hidroeléctricas
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Venta
Noticia anterior
  • Política

Mondino reapareció y cuestionó el caso “Libra”: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

  • 8 agosto, 2025
Leer Noticia
Siguiente noticia
  • Política

Cruce entre Bullrich y Alonso por el escándalo en la Policía Bonaerense Libertaria

  • 9 agosto, 2025
Leer Noticia

También podría interesarte

Leer Noticia

Bonacci se despegó de Espert por el vínculo con Fred Machado: “Pecó de torpe”

Leer Noticia

Espert evitó responder sobre su vínculo con Fred Machado y el giro de 200 mil dólares

Leer Noticia

El gobierno se prepara para un nuevo revés en el Senado ante los vetos de Milei

Leer Noticia

Cristina Kirchner advirtió sobre una posible devaluación y criticó a Milei

Leer Noticia

El Gobierno ratificó la candidatura de Espert pese a la denuncia en su contra

Leer Noticia

Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe para reforzar la campaña electoral

Más reciente

  • Bonacci se despegó de Espert por el vínculo con Fred Machado: “Pecó de torpe”
  • Preocupación por la salud de Thiago Medina: será sometido a un nuevo procedimiento médico
  • Bessent reafirma respaldo y dice que EE. UU. “está preparado para hacer lo que sea necesario”
  • Espert evitó responder sobre su vínculo con Fred Machado y el giro de 200 mil dólares
Lo que tenés que saber
  • Javier Milei
  • CGT
  • CABA
  • Diputados
  • Ajuste
Contacto

info@elpublico.com.ar
comercial@elpublico.com.ar

EN INSTAGRAM
Seguinos en Instagram
EN TWITTER
elpublicoprensa El Público @elpublicoprensa ·
17h

El titular de UNIR marcó distancia del diputado tras las versiones sobre una transferencia de 200 mil dólares ligada al empresario acusado de narcotráfico.

Responder en Twitter 1973820148554649989 Retuitear en Twitter 1973820148554649989 Dar me gusta en Twitter 1973820148554649989 Twitter 1973820148554649989
Mostrar más
El Público Noticias – Una mirada federal El Público Noticias – Una mirada federal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
© 2023 - El Público - Noticias. Todos los derechos reservados

Ingresa tu búsqueda y presiona Enter.